¿Qué relación hay entre el petróleo y el conflicto armado?
Un recorrido por Casanare, Arauca, Norte de Santander y Barrancabermeja, la línea que alimenta la mayor parte de la explotación petrolera y el modelo económico del país.
Capturado Jhon Jairo Castro Rivera, alias “el burro”, integrante del Clan del Golfo, y quien según las autoridades de seguridad,…
Leer más »Con los 194 casos covid-19 reportados hoy por el Instituto Nacional de Salud, Casanare alcanzó 10.183 contagios. Igualmente con los…
Leer más »Toque de queda en Yopal desde hoy y hasta el próximo lunes 25 de enero entre las 11 de la…
Leer más »Un bus de servicio público de la empresa Sugamuxi-Los Libertadores que cubría la ruta Trinidad-Yopal, en el sector conocido como…
Leer más »Por ser “un símbolo ejemplarizante de compromiso con el fortalecimiento de la educación media y superior en Casanare”, el gobernador…
Leer más »La nueva junta directiva de la Cámara de Comercio de Casanare para 2021 quedó conformada por el presidente Misael Jair…
Leer más »Pensando en el bienestar de nuestros adultos mayores, la Gobernación de Casanare, ‘Es El Tiempo de Casanare’, adelantó la planificación…
Leer más »De acuerdo a los decretos emitidos las últimas horas por la Alcaldía de Yopal y la Gobernación de Casanare sobre…
Leer más »El alcalde de Yopal Luis Eduardo Castro finaliza hoy una licencia no remunerada, que arrancó el pasado lunes 4 de…
Leer más »Con arengas alusivas al medio ambiente y el derecho a la libre protesta: “La desigualdad social es más violenta que…
Leer más »Un recorrido por Casanare, Arauca, Norte de Santander y Barrancabermeja, la línea que alimenta la mayor parte de la explotación petrolera y el modelo económico del país.
Por: Ramiro Rivera – médico veterinario zootecnista y María José Rivera – estudiante de Política y RRII La ganadería…
Leer más »Por: Ramiro Rivera Ángel, Médico Veterinario Zootecnista y María José Rivera, estudiante de Política y RRII. Hace 43 años, en…
Leer más »Por Mauricio Alejandro Colmenares Cifuentes Esta semana tuve la oportunidad de asistir a un conversatorio virtual que fue moderado por…
Leer más »Cuando me siento a escribir estas opiniones casi siempre tengo un hilo conductor que me guía y me permite expresar…
Leer más »Alfredo Molano (QEPD) buscó la verdad durante décadas en los territorios más alejados de las centralidades colombianas. A lomo de mula y canoa, escudriñó el campo colombiano para desanudar las verdades en la voz de los campesinos cocaleros. El campo cuenta, las vidas simples importan. Este es el legado que Molano les deja a la Comisión de la Verdad y al país.
Buscamos responder a esta pregunta de la mano de Gladys Vargas, cuyo hijo fue desaparecido por el Bloque Catatumbo de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). También, hablamos con Jorge Iván Laverde, conocido como alias ‘El Iguano’ cuando era comandante de ese bloque de los paramilitares, que construyó y utilizó hornos crematorios para desaparecer los cuerpos de cientos de personas.
¿Qué decisiones toman los jóvenes ante el conflicto, cómo llegan a él, cómo lo han sobrevivido y cómo lo han resistido? Historias de las calles rurales y urbanas. En este programa se cruzan cuatro historias y reflexiones jóvenes que han vivido el conflicto armado desde orillas distintas, quienes explican cómo han entendido el conflicto, cómo lo han asumido, cómo ha incidido el proceso de la Comisión de la Verdad y cuál es el rol que podrían desempeñar los y las jóvenes al recibir el Informe Final de la Comisión.