¿Qué relación hay entre el petróleo y el conflicto armado?
Un recorrido por Casanare, Arauca, Norte de Santander y Barrancabermeja, la línea que alimenta la mayor parte de la explotación petrolera y el modelo económico del país.
Policía investiga si tiroteo de la noche anterior contra dos patrulleros motorizados en Yopal, en el que resultó uno herido,…
Leer más »Además de que un juez penal de Aguazul impuso medida de aseguramiento intramural al líder social y comunal de ese…
Leer más »Panfletos amenazantes e intimidantes con membrete de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia aparecieron esparcidos en la madrugada de hoy en…
Leer más »De las 6.402 personas ejecutadas ilegalmente por el Ejército Nacional y presentadas falsamente como bajas en combate entre 2002 y…
Leer más »La Procuraduría General de la Nación sancionó al exalcalde y expresidente de la Junta Directiva de la Empresa de Acueducto…
Leer más »La Cámara de Comercio de Casanare (CCC) abrió oficina en Orocué, con el objetivo de facilitar a los más de…
Leer más »Por Gonzalo Ramos Rojas – Abogado especializado en Derecho Penal y Criminología – Maestría en Seguridad y Defensa Nacionales El peregrinaje…
Leer más »El texto escrito a mano alzada “Cambio Alfredo Monroy. Provincial” en la hoja de vida presentada por la actual defensora…
Leer más »En “Encuesta de Seguridad Empresarial” del segundo semestre de 2020, presentada ayer por la Cámara de Comercio de Casanare, el…
Leer más »Por Gonzalo Ramos Rojas Abogado especializado en Derecho Penal y Criminología – Maestría en Seguridad y Defensa Nacionales El primer…
Leer más »Un recorrido por Casanare, Arauca, Norte de Santander y Barrancabermeja, la línea que alimenta la mayor parte de la explotación petrolera y el modelo económico del país.
Por Gonzalo Ramos Rojas – Abogado especializado en Derecho Penal y Criminología – Maestría en Seguridad y Defensa Nacionales El peregrinaje…
Leer más »Por Gonzalo Ramos Rojas Abogado especializado en Derecho Penal y Criminología – Maestría en Seguridad y Defensa Nacionales El primer…
Leer más »Por: Ramiro Rivera – médico veterinario zootecnista y María José Rivera – estudiante de Política y RRII La ganadería…
Leer más »Por: Ramiro Rivera Ángel, Médico Veterinario Zootecnista y María José Rivera, estudiante de Política y RRII. Hace 43 años, en…
Leer más »Alfredo Molano (QEPD) buscó la verdad durante décadas en los territorios más alejados de las centralidades colombianas. A lomo de mula y canoa, escudriñó el campo colombiano para desanudar las verdades en la voz de los campesinos cocaleros. El campo cuenta, las vidas simples importan. Este es el legado que Molano les deja a la Comisión de la Verdad y al país.
Buscamos responder a esta pregunta de la mano de Gladys Vargas, cuyo hijo fue desaparecido por el Bloque Catatumbo de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). También, hablamos con Jorge Iván Laverde, conocido como alias ‘El Iguano’ cuando era comandante de ese bloque de los paramilitares, que construyó y utilizó hornos crematorios para desaparecer los cuerpos de cientos de personas.
¿Qué decisiones toman los jóvenes ante el conflicto, cómo llegan a él, cómo lo han sobrevivido y cómo lo han resistido? Historias de las calles rurales y urbanas. En este programa se cruzan cuatro historias y reflexiones jóvenes que han vivido el conflicto armado desde orillas distintas, quienes explican cómo han entendido el conflicto, cómo lo han asumido, cómo ha incidido el proceso de la Comisión de la Verdad y cuál es el rol que podrían desempeñar los y las jóvenes al recibir el Informe Final de la Comisión.