Gripa H1N1 sería causa de muerte de un paciente de Hato Corozal, Casanare

Frente a la muerte del paciente Carlos Alberto Romero de Hato Corozal en el Hospital Regional de la Orinoquia, la entidad y la Secretaría de Salud de Casanare, expresaron que el caso se remitirá al Instituto Nacional de Salud para confirmar o descartar si el fallecimiento fue causado por la gripa H1N1. Familiares directos del paciente también están siendo atendidos en el hospital.
El deceso del hombre de 57 años este martes a las 9 y 30 de la noche luego de un paro cardiorespiratorio prendió las alarmas por ser un probable caso de muerte por el virus mencionado, considerando, entre otras cosas, la sintomatología descrita de 3 días de fiebre, insuficiencia respiratoria e inminencia de falla ventilatoria.
Según comunicado del Hospital Regional de la Orinoquia, HORO, el hombre ingresó bajo intubación y con base en los exámenes realizados se detectó en choque séptico con inestabilidad hemodinámica con compromiso pulmonar multiblobar y disfunción múltiple de órganos riñones, corazón y hematológico; se le administraron antibióticos de amplio espectro, y por alta sospecha de infección por H1N1 se ordenó manejo antiviral con oseltamivir. Igualmente se tomaron muestras y se enviaron para estudio de infección por H1N1.
También se expresa que “ante la no claridad del diagnóstico se decide solicitar la realización de necropsia clínico patológica” y agrega que de acuerdo al último boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud, los casos de enfermedad similar a la influenza e infección respiratoria aguda grave en el país son 215 con corte a la semana epidemiológica 22 y que las consultas externas y de urgencias por infección respiratoria aguda durante 2018 han superado el umbral estacional por debajo del límite superior histórico. Se han notificado 587 hospitalizaciones en UCI y 4134 hospitalizaciones en todos los departamentos.
El Hospital aclaró que dadas las complicaciones del paciente desde que llegó, se iniciaron trámites de remisión a una unidad de cuidado intensivos. La Eps a cargo era Capresoca.
Sobre familiares del paciente, incluida la esposa y una hija, con la misma sintomatología no se informó su estado y evolución.
Secretaría de Salud de Casanare se pronuncia
Para la Secretaría de Salud de Casanare “no es posible hacer apreciaciones de que se trate de un caso de AH1N1, debido a que la confirmación del mismo se hace a través de la toma de muestras para estudio de virología en laboratorio clínico, que actualmente están en proceso de análisis.”
La Secretaría de Salud explicó en comunicado de prensa que se revisó la historia clínica del paciente, se tomaron las muestras correspondientes para remitirlas al Instituto Nacional de Salud y se pidió al Hospital intensificar protocolos de atención a los casos de Infección Respiratoria Aguda, IRA y de Infección Respiratoria Aguda Grave, IRAG.
Igualmente realizará investigación epidemiológica de campo en el municipio de procedencia del paciente, con el fin de adelantar las acciones correspondientes acorde a los protocolos de vigilancia en salud pública, establecidos por el INS.
Recomendaciones a la comunidad
Ante la presencia de casos de IRA con sintomatología que genere dificultad respiratoria y fiebre elevada, se debe consultar a los servicios de salud.
Poner en práctica las siguientes medidas preventivas:
- Lavado de manos frecuente, especialmente después de usar pañuelos desechables, toser o estornudar.
- Mantener esquema de vacunación completo, de acuerdo a la edad.
- Fomentar la lactancia materna.
- Mantener la vivienda ventilada, iluminada, limpia y libre de humo.
- Cubrirse la boca con la parte interna del codo al estornudar o toser, nunca con la mano.
- Si tiene gripa, use tapabocas y en lo posible permanezca en su casa.
- Evitar el contacto y saludar de mano o de beso a personas que tengan Infección Respiratoria Aguda.
- Evitar frotarse los ojos o la cara sin haberse lavado las manos.
Gripa H1N1 – Influenza A
El Ministerio de Salud explica que esta gripa es una enfermedad respiratoria que afecta a los cerdos, causada comúnmente por un virus del tipo de la influenza A.
Los síntomas iníciales de esta enfermedad son similares a los síntomas de la gripe humana o resfriado común, es decir, fiebre, malestar general, tos, molestias en la garganta, dolores en el cuerpo, dolor de cabeza, congestión y secreción nasal.
En el catarro común la evolución de estos síntomas es de 3 a 5 días, en la influenza A (H1N1) a los anteriores síntomas se suman: vómito, diarrea, escalofríos, fatiga y dificultad para respirar. El cuadro clínico severo puede presentarse entre el quinto y el décimo día de la enfermedad y puede evolucionar a neumonía, falla respiratoria e incluso la muerte.
Debe acudirse al médico si tiene enfermedad de tipo respiratorio con fiebre superior a 38 grados centígrados de inicio súbito y tos.