Juez ordena que Yopal tenga una Planta de Beneficio Animal DIGNA
La Alcaldía de Yopal deberá realizar todo el proceso contractual tendiente a la operación idónea de la Planta de Beneficio Animal, PBA, acorde a los lineamientos del Invima en un término máximo de 2 años y 4 meses. Se debe contemplar estudios y diseños y las obras respectivas.
Así lo determinó el Juzgado Segundo Administrativo de Yopal, en fallo del 28 de junio, ante la acción popular instaurada el 28 de julio de 2014 por el exconcejal de Yopal, Oromairo Avella, contra la Alcaldía de Yopal, Invima, Ceiba y Corporinoquia.
El accionante pretendía que se declararan amenazados los derechos colectivos a la moralidad administrativa, ambiente sano, defensa del patrimonio público y derecho a la seguridad y salubridad pública e igualmente había solicitado la inaplicación del acuerdo que autorizó a la alcaldía para celebrar contrato de concesión del inmueble donde funciona la PBA; pedir al concejo la revocatoria del acuerdo que permite celebrar contrato de concesión y, que se suspendiera cualquier proceso contractual relacionado con lo anterior.
Luego de hacer un análisis pormenorizado de lo solicitado, los argumentos de las diferentes entidades y el estado actual de la PBA, el juez determinó que han transcurrido más de 10 años sin que se evidencie una verdadera gestión e inversión para solucionar la problemática de la planta, generando riesgos para la comunidad y el medio ambiente.
Igualmente estableció que se está generando un detrimento patrimonial debido a los recursos invertidos en forma desorganizada en ciertos procesos sin que se solucionen de fondo los problemas de la PBA. Es decir solo se han aplicado pañitos de agua tibia.
Por ello el juez optó por darle la razón al accionante y amparó los derechos colectivos vulnerados, además del acceso a una infraestructura de servicios que garantice la salubridad pública y el acceso a los servicios públicos y a que su prestación sea eficiente y oportuna.
Qué debe hacer la Alcaldía de Yopal
La Alcaldía de Yopal deberá efectuar todo el proceso contractual para obtener los estudios y diseños necesarios para remodelar, adecuar y ajustar la PBA de Yopal, acorde con lineamientos establecidos por el Invima, donde quede especifico lo relacionado con la infraestructura de la planta y los espacios idóneos para cada proceso; los equipos y/o herramientas que se utilizan en la planta y la dotación o implementos del personal; la individualización de los perfiles o cargos que requiere la PBA y establecer los manuales de procedimientos para ejecutar diferentes procesos en la PBA.
Actividades específicas a realizar
- Con respecto a los estudios y diseños, la Alcaldía de Yopal debe estructurar el proyecto, aprobarlo y viabilizarlo en 3 meses; definir fuente de financiación, 2 meses después del plazo de la estructuración; otros 4 meses para la respectiva contratación y 6 meses más para la entrega del producto contratado. En total serían 15 meses, es decir en año y 3 meses, para esta actividad que se debe cumplir independientemente de lo que suceda con la EICE Ceiba.
- Vencidos los plazos estipulados y luego de haberse dirimido la competencia para administrar u operar la PBA entre el municipio y la Eice Ceiba, se deberá realizar el proceso contractual de las obras o suministro que hayan quedado definidos en los estudios y diseños, con un plazo de 13 meses, que se contarán luego de cumplida la primera actividad.
- Mientras tanto cada tres meses se debe presentar avances de lo ordenado.
- Igualmente se creará un comité de verificación para que vigile el cumplimiento de lo dispuesto.
Contexto
Según la sentencia del Juzgado, la PBA desde su creación fue entregada en concesión a un empresario privado que, luego de que se declarara la caducidad del contrato por incumplimiento, la devolvió en mal estado en 2011 y desde ese momento la Alcaldía asumió su operación.
En el transcurso de su vida útil la PBA se han presentado problemas de diversa índole, que incluso han originado su cierre en varias oportunidades. No cuenta con permisos sanitarios definitivos, presenta graves deficiencias en infraestructura, equipos y herramientas, falta de procedimientos sanitarios, personal idóneo en las diferentes áreas, carece de control y vigilancia de los procesos, lo cual significa un riesgo para la salud de los casanareños ya que el producto cárnico puede contaminarse fácilmente.
Por todas estas anomalías el Concejo aprobó el acuerdo 003 del 7 de agosto de 2013 mediante el cual se otorgaron facultades a la Alcaldía para constituir una sociedad de economía mixta para construir, administrar y operar la PBA.
Igualmente el Concejo aprobó el 14 de julio de 2014 facultades a la Alcaldía de Yopal para celebrar un contrato de concesión de la planta de beneficio animal y daba un año de plazo para hacerlo, situación que no se hizo.
En diciembre de 2015 se aprobó un acuerdo que autorizaba al alcalde a crear la EICE Ceiba que tiene dentro de sus activos a la PBA, por tanto su administración y operación.