Reportajes

Más de $90 mil millones costará PTAP de Yopal. Avalada reformulación 3.

Luego de 7 meses de suspensión de la construcción del sistema de abastecimiento de agua que incluye la PTAP definitiva, por fin el Viceministerio de Agua avaló la reformulación No. 3 de los estudios y diseños de la obra que inicialmente se habían presupuestado en 68 mil millones de pesos y ahora subió a más de 90 mil millones. Se desconoce cuándo será entregada la obra.

El concepto fue dado a conocer a través de un oficio, firmado por el viceministro de agua y saneamiento básico Jorge Andrés Carrillo Cardoso, del pasado 25 de junio a la Alcaldía de Yopal, Gobernación de Casanare, Fondo de Adaptación, Eaaay, Acuatodos y el Tribunal Administrativo de Casanare.

El viceministerio del agua expresó que una vez revisados los soportes documentales enviados y cumplidos los requisitos de reformulación, los ajustes y adiciones propuestos al proyecto fueron presentados en el Comité Técnico del Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico en su sesión del 25 de junio de 2018 y se recomendó aprobar la reformulación solicitada.

En la comunicación que logró conocer en exclusiva www.marthacifuentes.com, se hace un recuento de lo que fue la aprobación de la obra en saneamiento básico más importante para Yopal, luego de que la PTAP fuera destruida en 2011; se describe en qué consistieron las reformulaciones 1, 2 y la 3 del proyecto así como el adicional de recursos que se requiere para su culminación.

Sin embargo el Ministerio de Vivienda se lava las manos cuando expresa que será la Alcaldía de Yopal y Findeter, los responsables ante los organismos de control del Estado por cualquier inexactitud, falsedad en la información o vicios ocultos, contenidos en la reformulación 3, que pueda ocasionar un detrimento patrimonial. Y tampoco se hace responsable por la calidad de los documentos presentados para emitir el concepto técnico y que sean utilizados para las obras.

Actualmente la ejecución de la obra es del 57.7% y el contrato está suspendido mientras todas las entidades involucradas definían la reformulación y los recursos para el adicional requerido.

Se espera que con este aval se de trámite a un otrosí al contrato inicial, que incluya las obras y el valor adicional y con base en ello reanudar la construcción de la PTAP que ya tendría cerca de un año de retraso.

Aún se desconoce para cuándo estará lista la obra que se convertirá en el acueducto principal de Yopal que mientras tanto se surte de agua de los pozos profundos en Yopal y de la planta alterna construida al lado de la colapsada planta modular del destituido alcalde Willman Celemín en la vereda La Vega.

 

Cifras confusas

Sin embargo las cifras son algo confusas si se considera que el presupuesto inicial contemplado para el proyecto fue de 68 mil millones de pesos que ahora se incrementa a 90.653 millones, es decir, 22 mil millones más. Pero el contrato inicial firmado con el Consorcio de las Aguas fue por 56.147 millones de pesos, entonces técnicamente al contrato se le haría un adicional de 34.506 millones.

A estas cifras hay que adicionar que el Fondo de Adaptación invertiría mil millones de pesos en estudios y diseños de las obras de protección de la línea de conducción y la Gobernación de Casanare colocaría 6 mil millones para su realización.

En qué consiste la reformulación No. 3

Findeter planteó ajustes técnicos y financieros al proyecto que implica adición presupuestal por ajustes hidráulicos y estructurales que se deben hacer a los diseños iniciales en la captación, PTAP y especificaciones de materiales y constructivas en la conducción, resideño estructural de edificios, actualización de diseño de instalaciones eléctricas, diseños detallados e implementación de instrumentación y control y ajustes diseños sistemas de desagüe.

 

Diferencias entre los alcances del contrato inicial y la 3a reformulación

En el contrato inicial se contemplaba los siguientes ítems que en la reformulación 3 no se ven:

  • Construcción, captación por filtración ribereña del acuífero de La Vega, incluye el sistema de bombeo con tres bombas centrífugas sumergibles.
  • Construcción aducción desde la captación por filtración ribereña hasta la planta de tratamiento
  • Construcción de la línea de conexión de la aducción de la captación por filtración ribereña con la línea de aducción existente en La Tablona.
En la 3ª. Reformulación se incluye la construcción de 3.511 metros de línea de conducción de agua tratada desde la planta de tratamiento hasta su empalme con la existente que conduce al sector del puente La Cabuya, en tuberías GRP de 900 mm., mientras que en el proyecto inicial se planteó la construcción de línea de conducción de agua tratada desde la planta de tratamiento hasta su empalme con la existente que conduce al sector del puente de La Cabuya.

Igualmente se prevé la construcción de obras de protección orillas del río Cravo Sur, con muro de gravedad compuesto por geoesferas y poliedros de concreto en el sector desde la captación superficial hacia la planta de tratamiento de agua en 415 m. Lo plasmado, inicialmente, era la construcción de obras de protección orillas del río Cravo Sur, captación superficial a planta de tratamiento.

Se incluyó en la reformulación No. 3 la construcción de box coulvert para evacuación de aguas lluvias y drenaje subsuperficial y el programa de manejo y conservación, rescate y traslado de bromelias y orquídeas y epifitas no vasculares.

Una de las preguntas que surge es si ya los poliedros fueron realizados por qué se incorpora en esta reformulación.

Reformulaciones 1 y 2

Findeter solicitó la primera reformulación con el fin de modificar el uso de los recursos provenientes del Fondo de Adaptación, disminuyendo el valor del componente de obra civil y compensando el de la gestión predial. Alcance del proyecto se mantuvo igual.

En la reformulación 2 Findeter propuso la modificación del proyecto para construir las obras de protección de orilla de acuerdo con el diseño ajustado a las condiciones de socavación que se evidenciaron en la margen izquierda del río Cravo Sur. Se propuso un balance del contrato de obra para priorizar estas actividades, aplazando la ejecución de algunas actividades de la planta de tratamiento, la captación ribereña y un tramo de línea de conducción desde la PTAP hasta el puente de la Cabuya mientras se gestionan recursos.

Las obras priorizadas son protección ribereña con muro de gravedad, un box coulvert para el drenaje de la planta de tratamiento. También se informó que el proyecto requería mayores aportes de recursos para que se presupuestaran para 2017.

Contexto del proyecto de abastecimiento de agua y PTAP definitiva de Yopal

El 29 de mayo de 2011 colapsó la PTAP de Yopal en la vereda Buena Vista luego de una ola invernal muy intensa que generó un deslizamiento de tierra en el sector. La ciudad se quedó sin sistema de abastecimiento de agua potable.

El 4 de marzo de 2013 la Eaaay contrató los estudios y diseños de la PTAP con la firma CHS S.A. a través del contrato 0014 cuyo objeto fue la elaboración de los ‘Estudios y diseños de prefactibilidad y factibilidad, estudios y diseños de la captación y aducción, Planta de Tratamiento de Agua Potable y la conducción hasta las redes del casco urbano del municipio de Yopal; derivado del convenio interadministrativo 2067 del 08 de noviembre de 2012.

Un año y medio más tarde, el 30 de septiembre de 2014, fueron entregados los estudios y diseños.

El 3 de diciembre de 2014 el viceministerio de vivienda dio via libre al proyecto “construcción sistema de abastaecimiento y tratamiento de agua potable para el casco urbano de Yopal (construcción de la captación, aducción, planta de tratamiento de agua potable y la conducción hasta las redes del casco urbano de Yopal, Casanare) por $68.165 millones de pesos.

El 30 de abril de 2015 Findeter adjudicó el contrato de construcción de la nueva PTAP de Yopal al consorcio español Abengoa JPG Yopal por 56.147 millones de pesos con un plazo de 18 meses de ejecución. (Por quiebra del contratista la obra la asumió el Consorcio de las Aguas).

Pero en mayo de 2016 luego de que el río Cravo Sur se llevara, literalmente, el terreno donde se iba a ubicar la bocatoma del acueducto, los representantes del Fondo de Adaptación, Findeter, el Ministerio de Vivienda, la Eaaay, consultoría, contratista e interventores, se reunieron y decidieron reajustar los estudios y diseños.

En julio de 2016 iniciaron obras de la PTAP -4 meses de firma del acta de inicio-. El vicepresidente de Findeter, Alejandro Callejas, expresó que los estudios y diseños de la protección ribereña de la bocatoma hubo que mejorarlos, y participaron en esto el contratista, Findeter y Minvivienda.

En septiembre de 2017 se evidenció que se desconocen costos finales línea de conducción de la nueva PTAP de Yopal, en Comité de Verificación de fallo de la acción popular del agua.

En diciembre de 2017 se suspendió el contrato con el Consorcio de las Aguas mientras se definía los alcances de la reformulación 3.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Abrir chat
Hola bienvenido a www.marthacifuentes.com
¿En qué podemos ayudarte?