Paisaje, tradiciones, música y coleo llaneros, por ley, son patrimonio cultural de la Nación
Ya fue firmada la ley 1907 del 28 de junio de 2018 por el Ministerio del Interior por la cual se hace el reconocimiento a la cultura, tradición e identidad llanera. El coleo, los cantos de vaquería, la música, el paisaje, la fauna y flora serán reconocidos como patrimonio cultural de la Nación. El 25 de julio se celebrará día de la identidad llanera.
El objeto de esta es “lograr el reconocimiento nacional e internacional del paisaje llanero, la riqueza y diversidad de los llanos orientales, comprendida por el conjunto de expresiones y manifestaciones culturales materiales e inmateriales de la identidad llanera, logrando con tal medida la salvaguarda de las tradiciones de las comunidades y pueblos que integran el territorio llanero.
Así mismo, busca proteger el paisaje cultural llanero conservando y realzando sus valores naturales, sin desconocer el uso tradicional de la tierra, manteniendo su diversidad biológica.
En la ley también se expresa que se reconocerán como elementos integrantes de la riqueza y patrimonio cultural de la Nación el conjunto de expresiones y manifestaciones culturales materiales e inmateriales de los llanos orientales, la identidad llanera, el deporte del coleo, las expresiones lingüísticas, sonoras, musicales, cantos de vaquería, expresiones audiovisuales, fílmicas, testimoniales, documentales, literarias, bibliográficas, museológicas o antropológicas, el paisaje cultural, su fauna y flora.
Se reconocerá el paisaje cultural llanero como patrimonio cultural material e inmaterial de la Nación.
A partir de la entrada en vigencia de la presente ley será deber de las autoridades locales administrativas:
· La salvaguardia de las expresiones y manifestaciones culturales de los llanos orientales y la identidad llanera;
· El respeto del patrimonio cultural de las comunidades, grupos e individuos que se trate.
Ínstense al Ministerio de Cultura para que convoque a los Departamentos de Casanare, Meta, Arauca, Guaviare y Vichada para la conformación de un comité técnico regional que estará integrado por grupos sectoriales académicos, Corporaciones Autónomas Regionales, Administraciones Municipales y Departamentales para el desarrollo de iniciativas y mesas de trabajo con el fin de realizar la solicitud de inscripción en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.
En la ley se proclamó el 25 de julio como el Día Nacional de la Cultura, tradición e identidad llanera.
Por ello el Congreso de la República, el Ministerio de Cultura y las entidades administrativas del orden territorial que integran el territorio llanero, realizaran en este mes actividades para dar a conocer y promocionar la cultura, tradición e identidad llanera del país.