Actualidad

A pesar de inauguración de obras del aeropuerto de Yopal aún no funcionará

Luego de prórrogas en tiempo y recursos las obras de ampliación del aeropuerto El Alcaraván de Yopal fueron inauguradas ayer por el presidente Juan Manuel Santos. Sin embargo por carencia en la dotación y obras menores aún no se pondrá en funcionamiento.

La moderna infraestructura tuvo una inversión de $94.200 millones y permitirá facilitar y mejorar la conectividad y competitividad del departamento de Casanare. Se espera que a partir del inicio de operaciones se movilicen más de 350.000 pasajeros anualmente.

Sin embargo la dicha no es completa. Varias fuentes reputadas que prefirieron el anonimato, manifestaron que aún faltan detalles en la dotación que impiden que el terminal aéreo se ponga en funcionamiento, lo cual podría tardar entre 2 y 6 meses. Es decir, se inauguró nuevamente una obra que no está finalizada ni en operación.

Incluso durante el acto inaugural bajo un intenso aguacero se evidenciaron filtraciones de agua en algunos corredores de pasajeros. Hay que destacar que en Yopal ayer llovió más de tres horas seguidas.

Por su parte el presidente Santos dijo en su alocución que era el mandatario que más había invertido en Casanare y que esta obra sería de gran importancia para el desarrollo de la región que tenía en el turismo un gran sector para mejorar su economía local.

Como todas las inauguraciones del presidente, está fue a las carreras, no hubo tiempo para un breve diálogo con las autoridades locales y regionales ni para sentarse a disfrutar los diversos actos culturales preparados por los folcloristas.

 Detalles de la obra

Fueron intervenidos 74.500 metros cuadrados que incluyen la construcción de la torre de control, el terminal de pasajeros, el cuartel de bomberos, la plataforma, las vías de acceso y el urbanismo.

El nuevo terminal de pasajeros es una llamativa estructura metálica de 13.800 metros cuadrados de área construida (el anterior tenía 1.300 metros cuadrados), que está conformada por tres módulos con capacidad para albergar a 350 pasajeros en las tres salas de abordaje. Tiene un diseño bioclimático que permite disponer de amplios espacios con ventilación natural y menor consumo de energía y cuenta, además, con 4 restaurantes, 17 locales comerciales, salón de reuniones, 3 salas VIP, 12 baterías de baños, 152 parqueaderos para vehículos y 50 para motos y zonas especiales para las entidades de seguridad y apoyo aeroportuario.

La nueva torre de control, que casi triplica en sus dimensiones a la que existía, tiene 1.346 metros cuadrados de área construida y 34 metros de altura. Es una estructura metálica de 250 toneladas de acero que tiene una vista periférica de 360 grados y cuenta con las más avanzadas ayudas para la navegación aérea.

El cuartel de bomberos es una edificación en concreto reforzado, con cubierta en estructura metálica, que tiene 1.733 metros cuadrados y capacidad para albergar hasta 4 máquinas. Contará con categoría SEI 7, lo que mejora la capacidad de respuesta de los bomberos aeronáuticos en caso de emergencias.

La plataforma tiene un área nueva construida de 13.578 metros cuadrados y las vías de acceso, con más de 19.400 metros cuadrados intervenidos, están diseñadas para soportar vehículos de tráfico pesado y liviano en flujo constante.

El nuevo aeropuerto, que cuenta con una pista de 2.250 metros de largo por 30 metros de ancho, satisface la demanda actual de pasajeros, que es de 339.000 al año, y la estimada para los próximos años.

Desde 2010, la Aeronáutica Civil ha realizado inversiones por más de $134.000 millones para modernizar este importante aeropuerto de la capital de Casanare y facilitar la conectividad y competitividad de esta gran región de la Orinoquía colombiana.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Abrir chat
Hola bienvenido a www.marthacifuentes.com
¿En qué podemos ayudarte?