Flashmob de Sembrando Joropo en Cartagena
En forma espontánea los jóvenes estudiantes de Sembrando Joropo, de Casanare, han venido realizando presentaciones ante turistas y nativos en algunos emblemáticos sitios de Cartagena de Indias.
Este estilo de hacer presentaciones aparentemente improvisadas ante transeúntes se conoce como flasmob y se hizo popular en varios países del mundo y a través de las cuales sorprendían a la gente con espectaculares shows de músicos y bailarines profesionales, sin ningún tipo de anuncio previo.
Así lo hicieron en el conocido Acuario ubicado en las Islas del Rosario, donde luego de recorrer cerca de una hora el mar Caribe desde el centro turístico para conocer los corales, las tortugas marinas, rayas, grandes peces, tiburones y los delfines, entre otros, comenzaron a cantar y bailar ante decenas de asistentes que asistían al Oceanario.
Allí los turistas y promotores del recorrido en el Acuario, se vieron sorprendidos por el folclor llanero y agradecieron a la delegación de Nunchía, Casanare, por exponer la cultura de los llanos.
Igualmente en una salida en la noche a una tradicional pizzería del hermoso barrio Getsemaní los muchachos aprovecharon la plazoleta de la parroquia de la Santísima Trinidad, muy concurrida a las 7 de la noche, para brindar otra muestra de tonadas, ritmos y el joropo, la cual comenzó sin anuncios de la presentación sino que los chicos y chicas comenzaron a cantar a capela y luego a danzar sin ningunos instrumento musical.
Los turistas, niños, jóvenes y adultos colombianos y extranjeros fueron receptivos a los músicos casanareños, quienes invitaron a varios de ellos a aprender a bailar joropo.
Sembrando Joropo, literalmente como su nombre lo dice, está sembrando la semilla del folclor casanareño en los diversos sitios que frecuenta.
Este programa hace parte de la inversión social de la empresa petrolera con influencia en Casanare, Equión Energía, la cual desde hace varios años le ha apostado a fomentar la cultura llanera a través de su enseñanza en sectores más vulnerables de la población en Tauramena, Yopal y Nunchía, entre otros, municipios.
Los jóvenes han insistido en que más que aprender a usar instrumentos musicales o cantar se han venido formando integralmente como seres humanos en Sembrando Joropo.