Duque propone confusa reforma a regalías. ¿Le cumplirá a Casanare?
El presidente Iván Duque dijo que las regiones productoras de recursos minero energéticos necesitan mejorar sus recursos de regalías, pero también debe mejorarse a las no productoras. Propuso establecer la figura obras por regalías y anticipo de estas. El pronunciamiento lo hizo durante la cumbre de gobernadores realizada ayer en Mompox, Bolívar.
Cuando ayer apenas cumplía su primer mes de gobierno el mandatario dijo que el tema de las regalías es un tema sensible ahora que viene el presupuesto bienal que establece su distribución en todo el territorio. Por ello propone que se requiere mejorar los ingresos para regiones productoras para que los recursos sean sostenibles.
En relación a esto expresó que se va a propiciar que se establezca la figura de Obras por Regalías, que pueda haber anticipo de regalías y que también haya compensación a las regiones en la fase exploratoria de los proyectos, algo que también fortalece los recursos de las regiones.
Desafortunadamente estas palabras quedaron en el aire porque no se explicó los alcances de las propuestas de obras por regalías. En este momento para que los municipios y departamentos productores accedan a esos recursos deben presentar proyectos ante los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (Ocad), donde en forma tripartita la nación, departamento y municipios aprueban o no las iniciativas, en un proceso que puede durar varios meses.
Tampoco hubo ampliación del anticipo de regalías. Si este es un préstamo como anteriormente existía con pago de intereses tal cual un banco o si en este caso sería un adelanto para manejo directo de los recursos.
Lo que prometió en campaña
Durante la campaña electoral Duque se había comprometido con las regiones productoras de recursos naturales no renovables a que haría una reforma del sistema general de regalías donde se les devolviera el 50% de estos recursos, considerando que con la modificación constitucional hecha en 2011 se les despojó de sus recursos, que antes eran del 80% de las regalías y hoy son solo el 10%.
Lo qué había dicho Duque un mes después de ser elegido
Ya elegido presidente, dijo durante el encuentro de alcaldes realizado a mediados de julio, que presentará una reforma para modificar el actual sistema de distribución de regalías donde se devuelva a las regiones productoras el 50% de los recursos de las regalías por 10 años y después lo estabilicemos en el 40% para que todo el país se beneficie. “Yo sé que para algunos sonará controversial, pero no nos digamos mentiras, si no hacemos esa reforma la desconfianza y la desesperanza en las comunidades va a llevar a que se paralicen muchos proyectos” enfatizó Duque.
El mandatario en ese momento también dijo que no le gustaba el sistema de Ocad porque se centralizaron los recursos y estos debían retornar a los municipios y departamentos para que se invierta en educación, salud, vías terciarias y en atención a la primera infancia principalmente.
Cómo han reaccionado en las regiones no productoras
Aunque en la cumbre de gobernadores los mandatarios solo escucharon la propuesta, en otros escenarios los mandatarios de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez y de Santander, Didier Tavera, evidenciaron que no les gustó mucho la idea de repartir las regalías 50% para regiones productoras y 50% para las no productoras y por ello plantearon, en contraposición, que se debe exploran alternativas como la utilización de los recursos disponibles a la fecha en Fondo de Ahorro y Estabilización (FAE) que ascienden a 10.6 billones de pesos.