ActualidadReportajes

Felinos, caimanes y toninas, temas del Foro Ambiente y Sociedad en Yopal

Felinos, babillas, caimanes, tortugas, toninas, armadillos, son algunas de las especies que protegen las fundaciones ambientales que participarán en el Foro Ambiente y Sociedad Civil organizado por la Revista Vivir Bien, Corporinoquia y Unitrópico.

Las fundaciones Omacha, Palmarito, Cunaguaro, Orinoquia Biodiversa, Conservación Internacional, Natura, WWF y la reserva natural Hato La Aurora, hacen parte de los invitados especiales del Foro Ambiente y Sociedad Civil que se realiza este martes 2 de octubre en el auditorio Quiripa de la Cámara de Comercio de Casanare en Yopal.

Estas ONGs y reserva natural contarán sus experiencias en la conservación y protección del medio ambiente, flora, fauna y recursos hídricos, respectivamente.

En el caso de la Fundación Omacha, su fundador y director Fernando Trujillo -llamado hombre delfín por los indígenas en Amazonas- tratará sobre las estrategias para la conservación de especies amenazadas y sus hábitats en la Orinoquia -delfines de río, manatíes, tortugas del género Podocnemys, grandes felinos y armadillos- y acciones desarrolladas para la conservación de especies amenazadas y sus hábitats en la jurisdicción de Corporinoquia.

La Fundación Palmarito estará representada por su director científico, Rafael Antelo, especialista en estudio y conservación de réptiles en peligro de extinción. Él se referirá a la protección del caimán llanero, la tortuga charapa, la conservación en reservas naturales de la sociedad civil y sobre los bosques del río Cravo Sur y sus estrategias para la conservación.

La ecóloga Laura Miranda, directora y fundadora de la Fundación Cunaguaro, centrará su presentación en la conservación de los recursos naturales, la flora y fauna, el fortalecimiento de las comunidades locales, el turismo de naturaleza y cultura, vaquería y gastronomía, el avistamiento de aves endémicas y migratorias, entre otros.

La Fundación Orinoquia Biodiversa a través de la bióloga Karen Pérez, versará sobre la conservación de las especies amenazadas bajo acuerdos de conservación con comunidades locales en la Orinoquia y la conservación privada como estrategia para la protección de las sabanas inundables y la cultura llanera.

Mientras tanto la Fundación Conservación Internacional expondrá sobre el programa de conservación y reforestación en Putumayo dentro del convenio Naturamazonas apoyada por el Ministerio de Medio Ambiente, Corpoamazonía y Gran Tierra Energy. Entre los programas liderados esta la meliponicultura, estufas coeficientes, bosques seguros y reforestación, entre otros.

La Fundación Natura ha tenido un papel preponderante en estudios base para la creación y conservación de áreas silvestres protegidas de alta diversidad como el Parque Nacional de Utría en el Chocó, la Reserva Biológica Carpanta en Cundinamarca, el Santuario de Fauna y Flora Guanentá – Alto Río Fonce en Santander, la Reserva Biológica Cachalú y la Reserva Biológica Encenillo. Entre 2015 y 2018 ha trabajado en la implementación de de estrategias de adaptación al Cambio Climático, a través del manejo de los recursos Hídrico y Suelo, con productores de la estrella hídrica del Cerro Zamaricote y en la cuenca alta y media del Rio Ariporo y río Guachiría, Casanare.

La Fundación WWF de Colombia participará con la coordinadora ecorregional de la Orinoquia, Sofía Alejandra Rincón, con las experiencias en análisis e investigación de políticas e instrumentos ambientales, de biodiversidad, planificación sectorial y ordenamiento territorial.

Finalmente Jorge Barragán, uno de los propietarios de la reserva natural Hato La Aurora ubicada en Paz de Ariporo, Casanare, contará las maravillas que hay en sus 17 mil hectáreas, entre las cuales están las garzas, venados, chigüiros, babillas y felinos como el jaguar.

Este evento es patrocinado por la Gobernación de Casanare, Ecopetrol, Geopark, Equión Energía, Cámara de Comercio de Casanare, Parex Resources, Gran Tierra Energy y apoyado por Covioriente, Comfacasanare y la Alcaldía de Maní.

 

Publicaciones relacionadas

3 comentarios

  1. Greetings! My name is Zayne, and I’m the CEO of AISocial. I recently came across your website and was thoroughly impressed with what I saw. That’s why I’m reaching out to you today with an opportunity to join our team as an app reviewer.

    As we expand our reach, we’re in need of a few more talented individuals to fill this important role. The best part? This position offers flexible hours, allowing you to work around your existing business commitments. You’ll be paid a minimum of $200 per day, and your responsibilities will include writing a handful of app reviews each day.

    We’re specifically looking for candidates in your area and are hiring three people right now. If you’re interested, simply click the hiring link below to learn more about the job and its requirements. We’re seeking the most qualified applicants, so don’t hesitate to apply if you meet the qualifications.

    Visit https://www.theaisocial.com/writeappreviews to get started. Thank you for your time, and we hope to see you join our team soon!

    Best regards,
    Zayne from AISocial

  2. Hello There,

    Sleep snug without a snore. The EPAP mask is your pocket-friendly portal to tranquil nights.

    Go to https://sleepl.ink/sleep-easy to experience peaceful slumbers.

    Revolutionize your sleep with the EPAP mask. Address obstructive sleep apnea, maintain airways open, and enhance sleep quality effortlessly.

    A non-invasive, compact alternative to CPAP devices and is cheaper by more than 75%. Any questions?

    Find out more at https://sleepl.ink/sleep-easy and sleep the night away.

    Best regards,

    Richard Brown

    //Optout//

    To stop receiving any further communication,
    please opt out at https://sleepl.ink/optout.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Abrir chat
Hola bienvenido a www.marthacifuentes.com
¿En qué podemos ayudarte?