Actualidad

Corporinoquia destacada por Parques Naturales Nacionales de Colombia

La labor que como autoridad ambiental viene desarrollando Corporinoquia, le mereció el reconocimiento de la directora de Parques Nacionales Naturales de Colombia, Julia Miranda. La funcionaria entregó una edición de lujo del Atlas de la entidad a la directora de Corporinoquia, Martha Plazas.

La labor realizada al frente de la entidad ambiental fue destacada en el marco del foro Ambiente y Sociedad Civil organizado por la Revista Vivir Bien, al que la directora de PNN acudió como invitada especial y panelista. Ella resaltó el proyecto que se adelanta en Casanare pro conservación del caimán llanero y tortuga charapa, proyecto que se adelanta con la Fundación Palmarito y que cuenta con el apoyo de Corporinoquia.

Martha Plazas Roa aseguró que aunque se trabaja por el desarrollo de proyectos de investigación que le generen aportes a las ONG y motiven a la comunidad a modificar sus hábitos por la conservación del medio ambiente, aún hace falta mucho trabajo e inversión para esta región.

“Corporinoquia ha centrado sus esfuerzos en brindar su experiencia, conocimiento, recursos y estrategias al desarrollo integral de la región en busca de un crecimiento sostenible, equitativo e incluyente, que contribuya a mejorar la calidad de vida de las comunidades basado en la sostenibilidad de la base natural”, destacó la directora general de Corporinoquia.

De esta manera, en más de 17 millones de hectáreas y con escaso presupuesto para ejercer autoridad ambiental, Corporinoquia ha logrado:

  • 3.189.985 hectáreas ordenadas a través de la formulación de Pomcas.
  • 67 Reservas Naturales de la Sociedad Civil.
  • Delimitación de los 5 complejos de páramos de nuestra jurisdicción.
  • Declaratoria de más de 396 mil hectáreas declaradas como protegidas.
  • Elaboración del Plan Regional de Cambio Climático.
  • Formulación de Planes de Conservación, entre otros, Oso de Anteojos, Oso Hormiguero y Palmero, Danta, Tortuga Charapa y Tortuga Terecay, Armadillo, Venado Cola Blanca, Cedro Rosado y Cedro Espino, Congrio.
  • Se ha realizado más de 215 eventos con participación de 5.678 personas involucrados en los procesos de educación ambiental.
  • Desarrollo de proyectos garantizando la sostenibilidad ambiental, generando equilibrio entre el ambiente, economía y sociedad, con la implementación de proyectos agroforestales y silvopastoriles, acuerdos de conservación, implementación de cocinas ecoeficientes, bancos dendroenergéticos y la implementación de la estrategia Banco2, con un total de más de 1.900 familias beneficiadas.
  • Conformación de nueve (9) nodos de Jóvenes de Ambiente con la participación de 173 integrantes.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Abrir chat
Hola bienvenido a www.marthacifuentes.com
¿En qué podemos ayudarte?