ActualidadReportajes

Mil firmas de inconformes con tarifas del agua ha recolectado veeduría en Yopal

Veeduría del agua en Yopal insiste en que la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, Eaaay, ha incrementado, sin justificación, las tarifas del agua, y cuestiona que en algunos sectores no se está dando suministrando el servicio con continuidad.

Desde hace varios días los veedores del agua se han dado a la tarea de recaudar firmas para hacer una denuncia masiva ante la Superintendencia de Servicios Públicos de un presunto incremento oneroso en el servicio de agua por parte de la Eaaay.

Según el veedor William Alba, ya se tienen mil firmas de usuarios que se sienten inconformes con los incrementos desmedidos de la tarifa del servicio público del agua, que no estarían acordes con la resolución 688 del 2014 de la Comisión de Regulación del Agua Potable y Saneamiento Básico, CRA. Igualmente destaca que el cambio en la estratificación también ha causado más aumento en el valor.

William Alba dijo que hay casos en los que se evidencian aumentos anormales en la medición, por ejemplo el de un usuario que registraba en promedio mensual de 14 metros cúbicos y ahora registra 46. Al veedor le informan que cuando el usuario va a hacer el reclamo no se les soluciona nada, puntualiza el líder comunal.

Otra queja permanente es que se pasó de pagar metro cúbico de $1.111 a $1.773 pesos. Es decir 59% de incremento. También se reporta a la veeduría que se realiza el cobro del aseo de vías en donde no se presta el servicio.

La recolección de las firmas se ha venido haciendo en varios sectores del municipio como La Campiña, Casiquiare, El Triunfo y otros sectores de la comuna cuatro.

 

Qué dice la Alcaldía de Yopal

Recientemente la jefe de planeación de Yopal, Danitza Toca, dijo que las empresas de servicios públicos venían liquidando y facturando los servicios con estratos equivocados porque no se había hecho un ejercicio de consolidación de las bases de datos de los estratos que debía certificar el municipio. Se explicó que la estratificación debe establecer a través de unas resoluciones que se emiten cada año por parte del Comité de Estratificación y que no se había hecho en años anteriores, situación que venía afectando a los usuarios y las finanzas del municipio.

El Comité de Estratificación, compuesto por delegados de las empresas de servicios públicos, un representante de la comunidad del área rural, uno de la urbana y de la Alcaldía de Yopal, debe actuar de tal manera que aquellos usuarios con mayores recursos paguen más y viceversa.

 

Qué dice la Eaaay

La Eaaay también publicó en su Facebook un vídeo donde realiza un minucioso análisis de una factura que se había puesto de ejemplo de incremento injustificado y evidenció que este se había producido por mayor consumo de agua. Igualmente explicó que en la factura se cobran tres servicios, el acueducto, alcantarillado y aseo de Yopal.

En junio de este año en un debate realizado en el Concejo Municipal la agente especial interventora de la Eaaay explicó que desde noviembre de 2017 se vienen actualizando las tarifas como lo ordena la ley y es que cada 10 años debe actualizarse la tarifa. En Yopal la tarifa del acueducto subió y la del alcantarillado disminuyó. La tarifa debe subir en un término de 6 meses a 1.744 pesos el metro cúbico. Antes no se había hecho la actualización por la situación de carencia de agua en el municipio.

Hay que destacar que el estrato 1 recibe 70% de subsidio, el estrato 2 recibe el 40% y el 3, el 15% de subsidio. Si hay cambios en el estrato del inmueble hay una afectación directa en las tarifas. Por ende los habitantes de los estratos 1 al 3 son los más perjudicados.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Abrir chat
Hola bienvenido a www.marthacifuentes.com
¿En qué podemos ayudarte?