ActualidadReportajes

Usuarios de estratos 1, 2 y 5 de Yopal pagan la energía más costosa del país

Yopal ocupó el segundo lugar de la energía más costosa entre 26 ciudades del país en septiembre de este año. Y las tarifas de los estratos 1, 2 y 5 fue la más costosa del país y para el estrato 3 fue la tercera según estudio realizado por la Cámara de Comercio de Casanare y presentado ayer en el Foro Perspectivas de la Energía Eléctrica en Casanare realizado en Yopal.

En este escenario fueron presentados los principales resultados del estudio “Costo de la energía eléctrica en Casanare”, en el que se realizó un análisis comparativo de las tarifas del mercado regulado de 26 ciudades capitales y del mercado no regulado en 27 departamentos.

Otro de los datos trascendentes revelados es que el costo de energía para el mercado no regulado en Casanare aumentó 32% en el período 2014-2017, pasando de $223/kw a $294/kw.

La Cámara de Comercio de Casanare (CCC) desarrolló el Foro “Perspectivas de la Energía Eléctrica en Casanare”, el 25 de octubre de 2018, en el Centro de Convenciones y Negocios CCC- Yopal. Se contó con la participación  de funcionarios del Ministerio de Minas y Energía, la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), la Gobernación de Casanare y la Empresa de Energía de Casanare (ENERCA).

Durante el Foro, el Presidente Ejecutivo de la CCC, Carlos Rojas Arenas, destacó que “la energía representa un componente importante en la estructura de costos para cualquier empresa e incide en las condiciones básicas de la competitividad territorial”.

La Cámara de Comercio de Casanare hace un llamado a la Empresa de Energía de Casanare para que mejoren sus prácticas internas y prácticas de  compra de energía en bolsa, de tal manera que las compras anticipadas de energía permitan mejorar las tarifas y por consiguiente trasmitir beneficios a toda la comunidad  en especial al empresariado.

Por su parte el Ministerio de Minas presentó los fondos de inversión para la financiación de proyectos energéticos; la UPME expuso las generalidades del proyecto para la nueva subestación Alcaraván que proveerá un punto de conexión al Sistema de Transmisión Nacional en Casanare y fortalecerá el sistema eléctrico del departamento, así como los incentivos tributarios para eficiencia energética y fuentes no convencionales de energía.

La Gobernación de Casanare realizó un balance de las metas propuestas en el Plan de Desarrollo Departamental y los proyectos financiados para la modernización del sector energético; y Enerca describió la infraestructura, proyección de la demanda de energía, planes de expansión y calidad del servicio.

El Foro fue un escenario para que las autoridades del orden nacional y regional dieran a conocer a los empresarios, comerciantes y  la comunidad en general el estado del sector de energía eléctrica en el departamento, siendo un asunto prioritario la mejora en las condiciones de la calidad y la reducción de las tarifas.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Abrir chat
Hola bienvenido a www.marthacifuentes.com
¿En qué podemos ayudarte?