ActualidadReportajes

Jóvenes científicos, la cara de Yopal en Expociencia en Corferias de Bogotá

Estudiantes de tres colegios de Yopal, Centro Social Bachillerato, San Mateo Apóstol y Liceo Campestre Andino, participan con proyectos de investigación científica en Expociencia en Corferias de Bogotá, la feria colombiana con más trayectoria en ciencia, tecnología e innovación a este nivel.   

Los estudiantes de la institución educativa Centro Social presentan en Expociencia un proyecto de microorganismos eficientes para la purificación de aguas residuales. Estos tienen la posibilidad de potencializar procesos ambientales de manera natural. Los jóvenes desarrollaron un diseño experimental con las sustancias que contienen los microorganismos y con pruebas de PH comprobaron la efectividad del descontaminante que contiene microorganismos fototróficos, acidolácticos y levaduras.

Para llevar a cabo el proyecto han utilizado muestras de las lagunas de oxidación para conocer la utilidad de los microorganismos. En el último año se ha estado buscando un conservante y cepas bacterianas para crear un descontaminante comercial de mayor efectividad.

El proyecto es liderado por el excelso profesor Luis Hernán Guevara Montilla, licenciado en Física y Matemáticas, especialista en física experimental, quien expresó que con esta iniciativa ya han participado en otros eventos en Chile, Brasil y Estados Unidos.

Los jóvenes involucrados con esta iniciativa científica experimental de “Bacdescon, microorganismos para macroproblemas” son Andrés Felipe Albarracín Cuta, Silvia Sofía Bellizia Silva, Zuny Dayana Fester Juva, Harvey Sebastian Peña Mendoza, Stefania Saldaña Gómez.

Mientras tanto el Colegio San Mateo Apóstol participó con jóvenes de los grados octavo y noveno con el proyecto “Huerto auto-suficiente con sistema de riego automatizado”  para nueve especies de plantas diferentes las cuales reciben los requerimientos hídricos que necesita cada una.

La idea partió de la observación que las jóvenes hicieron de su entorno, en el que pudieron evidenciar que la agricultura es una de las actividades económicas más importantes de la región, y que el estado actual del recurso hídrico es precario en Yopal, donde a pesar de haber varias fuentes hídricas, estas no son aprovechables y las pocas que se pueden usar son dedicadas a grandes producciones de arroz y en ganadería.

Por tal razón las estudiantes y docentes diseñaron un sistema de riego para huertas caseras, escolares, a pequeña escala, con una forma diferente de producir alimentos a bajo costo, amigable con el ambiente y cuidando el recurso hídrico. Se trató de recrear un proyecto para que lo aplique cualquier persona en un espacio pequeño en casa o en viveros.

Las jóvenes explicaron que el sistema tenía que ser fácil de entender para que cualquier persona lo pueda realizar durante un mes, con el valor agregado de que es totalmente autosuficiente.

Y el tercer colegio participante es el Liceo Campestre Andino con el proyecto “Suplemento alimenticio para el control de garrapatas en el ganado”, en el que venían trabajando durante los dos últimos años, explicó Sara Sofía Hernández Amaya, estudiante de 14 años. Hay que destacar que esta institución lleva cuatro años funcionando en Yopal y fue invitada por la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, ACAC.

¿Que es Expociencia?

Sus organizadores, ACAC e Incube, describen la Expociencia como un espacio de creatividad colectivo y colaborativo a través del cual  se expondrán avances de la ciencia a través de los descubrimientos científicos colombianos, entre el 29 y 31 de octubre en Corferias.

Expociencia es la feria colombiana con más trayectoria en Ciencia, Tecnología e Innovación. Desde 1989 convoca público infantil y adulto para discutir sobre la investigación científica en Colombia.

Igualmente destacan en 2018 se celebran 29 años a través de un viaje por el universo, ofreciendo la plataforma más efectiva de comunicación para promover la gestión de la investigación, la ciencia, la innovación y la tecnología.

ACAC expresa que es líder en gestión de la investigación y su misión es contribuir al fomento de la ciencia, la tecnología y la innovación creando conciencia pública de su importancia y desarrollando estrategias para el beneficio de la sociedad.

Mientras que Incube se describe como un programa de aceleración de emprendedores que los convierte en líderes con mentalidad estratégica, visión empresarial y desarrollo profesional; además de potencializar su idea, para negociar con fondos de inversión internacionales, obteniendo el capital que su emprendimiento necesita. Su página es www.incube.com.co

Este año Expociencia tuvo en cuenta:

Proyectos Expociencia – Categorías Infantil – Juvenil – Semilleros de Investigación

Los participantes de los colegios, universidades y semilleros de investigación de toda Colombia presentarán sus proyectos científicos.

Homenaje a los científicos colombianos – Se expondrán los científicos más destacados del país y la importancia de su contribución.

Cacharrear con ciencia – Espacio creado para que los asistentes puedan interactuar con la ciencia.

 

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Abrir chat
Hola bienvenido a www.marthacifuentes.com
¿En qué podemos ayudarte?