Actualidad

Por recorte de regalías comunidades rechazan industria petrolera: Duque

El presidente Iván Duque reconoció que el gobierno nacional se equivocó con el recorte de regalías a las regiones productoras porque estas sienten que han perdido participación y por ende rechazan la industria petrolera. Por ello la reforma a las regalías es necesaria para revertir esto.

Así lo dio a conocer en la I Cumbre de Petróleo y Gas que se realiza desde este martes 14 de noviembre en Bogotá con la presencia de altos ejecutivos de la industria petrolera. Recalcó que “la reforma de las regalías tiene que ser un camino para ganar confianza en las regiones productoras y seguir buscando la valoración y el apoyo de las regiones no productoras”.

Por ello, señaló que deben explorarse mecanismos, porque muchas comunidades se sienten a veces temerosas, llenas de dudas, porque desde el momento en el que llega la inversión hasta el momento donde empieza a recibir los beneficios, son ciclos muy largos.

“En esos ciclos largos es donde aprovechan algunos para alimentar la desazón generalizada. Por eso es tan importante identificar instrumentos donde la industria pueda anticipar beneficios para las comunidades de manera voluntaria, y que la comunidad sepa que, inclusive, antes de la fase de explotación, ya hay beneficios que se traducen en atender necesidades de las comunidades”, manifestó el Mandatario.

El mandatario también dijo que “Colombia necesita por lo menos 2 mil millones de nuevos barriles de reservas, que impliquen mayor exploración, que impliquen mejores eficiencias y mejores usos tecnológicos”.

Recordó que este sector de la economía representó un poco más del 20% de los ingresos fiscales de la Nación, cerca del 40% del mercado de divisas, aproximadamente el 46% de la capitalización en el mercado bursátil y más del 50% de las exportaciones.

El Presidente indicó que “la industria de los hidrocarburos ha sido vital en la historia del desarrollo de nuestro país. No querer aceptarlo, no querer verlo y no querer valorarlo, sería desconocer la historia misma de Colombia”.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba