ActualidadReportajes

Sigue en veremos elección de jueces de paz en Yopal

Aquellos jueces que dirimen las pequeñas grandes controversias entre vecinos, por temas cotidianos pero sensibles, como el alto volumen de la música, el popó del perro no recogido, la deuda no pagada y cientos de casos así, seguirán por tiempo indefinido sin cumplir con sus nobles funciones en Yopal por temas aparentemente políticos.

Cuando ya se tenía previsto que las elecciones se realizarían el 16 de diciembre y se había hecho el proceso de inscripción en el que se postularon 40 candidatos para cinco comunas y tres corregimientos, la Personería de Yopal expresó que “Se ha evidenciado baja participación dentro del proceso de inscripción, el cual no justicia la inversión de los recursos públicos y de pie de fuerza de la Policía Nacional para la fecha que deberá estar dispuesta para la seguridad en las festividades decembrinas de Yopal”.

Igualmente en el más reciente comité de seguimiento electoral extraordinario realizado en la última semana de noviembre en Yopal, el personero César Figueredo dijo que se solicitaría al Concejo no realizar las elecciones en la fecha prevista sino aplazarlas para cuando se den las condiciones para ello. Hasta el momento se desconoce en que terminó esta posibilidad.

Por ello varios de los postulados radicaron un derecho de petición el pasado 26 de noviembre al alcalde y al personero solicitando el número del tarjetón que les correspondió para poder continuar con el proceso de elección de jueces de paz y jueces de paz y reconsideración. A la fecha no ha habido respuesta.

Para algunos conocedores de esta figura de conciliación, las razones que expuso el personero –pocos postulados, fiestas decembrinas y poco pie de fuerza-  limitan el ejercicio democrático de elegir a los jueces de paz; por ello urgen a la toma de decisiones que faciliten el proceso democrático. Esta elección no requiere todo el gran andamiaje de una elección normal.

Alguno de ellos expresó que lo que en la práctica hizo la Personería fue obstruir un proceso de participación ciudadana, el cual debía agilizar.

Por el momento los ciudadanos se ven obligados desde el pasado 22 de octubre, fecha en que se vencieron los periodos de los jueces de paz, a buscar otra forma de solucionar sus diferendos como la Casa de Justicia o los consultorios jurídicos universitarios, donde los procesos pueden ser demorados.

Si bien el proceso de promoción y capacitación que se realizó en la Cámara de Comercio de Casanare se cumplió, se aspiraba a que con la elección de los jueces de paz y de reconsideración, se consolidara esta iniciativa.

 

Pero qué hace un juez de paz?

Sencillamente busca dar un tratamiento integral y pacífico de los conflictos comunitarios o particulares que voluntariamente se sometan a su conocimiento.

Los asuntos que puede conocer son aquellos conflictos que no superen los 100 smmlv, que sean conciliables entre particulares y problemas de convivencia entre vecinos. Se trata de lograr una justicia consensuada, rápida, eficaz y tan válida como que se hace en un juzgado.

A estas alturas solo Trinidad logró concretar la elección de sus jueces de paz mientras que en Yopal, Paz de Ariporo, Tauramena y Nunchía, se enredaron las cosas.

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Abrir chat
Hola bienvenido a www.marthacifuentes.com
¿En qué podemos ayudarte?