Parque La Estancia, foco de delincuencia: Juzgado de Yopal

La Alcaldía de Yopal deberá ponerle “tatequieto” al consumo de drogas y microtráfico de estupefacientes, hurto y otros hechos delincuenciales, que se vienen presentando en el parque La Estancia. Lo curioso es que allí hay un CAI permanente que no ha dado abasto. El Juzgado Segundo Administrativo ordenó realizar operativos sorpresa.
Ante el notorio retroceso en materia de seguridad de uno de los parques emblemáticos de Yopal, el parque La Estancia, en pleno centro de esta capital, donde se vienen presentando además de las situaciones descritas, prostitución, desaseo, inseguridad, ocupación del espacio público por parte de venezolanos y colombianos, comercialización y consumo habitual de alucinógenos, la Personería de Yopal interpuso una acción popular contra la Alcaldía para que se tomen las acciones pertinentes para recuperar el parque para el disfrute lícito de los ciudadanos.
Si bien la policía nacional defendió su gestión en relación a la vigilancia y control del sitio, es de amplio conocimiento público que las situaciones denunciadas por el Ministerio Público se vienen presentando desde hace ya varios meses. Para la Procuraduría a pesar de la existencia de un CAI en el sitio “pareciera que no está cumpliendo con sus funciones de salvaguardar el espacio público y proteger la vida de los ciudadanos”.
Por su parte la Alcaldía de Yopal defendió su labor argumentando que se han venido realizando operativos de control migratorio donde se han incautado armas blancas, deportado venezolanos indocumentados, se han realizado inspecciones personales a la población permanente en el parque y se ha sensibilizado a toda la población en prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual y lo concerniente a la prohibición de trabajo sexual en espacio público.
Para el Juzgado es claro que en este parque existe un foco de delincuencia que afecta la comunidad aledaña y se deben tomar acciones para mitigar la problemática actual de inseguridad.
Por ello conminó a la alcaldía a realizar en coordinación con la Policía Nacional operativos sorpresas para disuadir y neutralizar las situaciones de vulnerabilidad, mediante patrullaje en sus alrededores, registro a personas y verificación de antecedentes con el fin de mitigar el consumo y microtráfico de drogas, hurtos y demás situaciones que atenten contra la integridad de las personas.
El primer operativo deberá realizarse dentro de los cinco días siguientes a la notificación de la providencia y deberá hacerse quincenalmente. Igualmente se debe informar de los resultados obtenidos para evaluar las medidas tomadas. Esto último deberá hacerse el 20 de marzo de 2019.
Sobre el parque Santander se determinó no imponer medidas cautelares porque no se no se comprobó situaciones como las registradas en el parque La Estancia.