Atraco y raponeo, los delitos que preocupan a Yopal
El atraco, el raponeo, el homicidio y el secuestro, son los delitos que más preocupan a los habitantes de Yopal, según encuesta de percepción y victimización realizada por la Cámara de Comercio de Casanare para el periodo julio a diciembre de 2018. Comunidad pide aumentar pie de fuerza y oportunidades de empleo, para mejorar seguridad.
La entidad gremial a través de este instrumento busca caracterizar y medir la criminalidad denunciada y no denunciada por la ciudadanía para presentar los resultados a la comunidad empresarial y comerciantes, así como a la autoridad civil, militar, policía, juridicial y organismos de control como insumos para la formulación de los planes y estrategias en estas áreas de acción.
El informe precisa que de las personas que han sido víctimas de hurto, el 41.5% fue mediante la modalidad de atraco a mano armada, el 36.6% por raponeo, el 9.8% por engaño y el 4.9% por el cosquilleo.
La mayor cantidad de hechos delictivos ocurrieron en la noche (44%) y en la tarde (33%) y los meses de noviembre y diciembre fueron los de mayor ocurrencia.
https://www.facebook.com/MarthaCifuentesNoticiasyContenidos/videos/2201912696804694/
En relación a los sitios de la ciudad donde se presentan más delitos, los encuestados dijeron que la comuna 2 Calixto Zambrano con 22%, es la de mayor ocurrencia, seguida de la comuna 3, Clelia Riveros con 19%. En tercer lugar está la comuna 1, Ciro Reina con el 18%, seguida de la comuna 4, Ciudad Campiña con el 17%. La de menor delincuencia está la comuna 6, Ciudadela Llano Lindo.
Uno de los datos que llama la atención de la encuesta es el indicador de denuncia, a través del cual se registró una disminución de las mismas, pasando de 51% en el primer semestre de 2018 a 26% en el segundo semestre de ese año. La gente considera que esto es una pérdida de tiempo y no pasa nada, igualmente argumentan falta de confianza en las autoridades.
También se evidenció que la victimización directa durante 2018 ha sido la más baja en la historia de las encuestas realizadas desde 2014. En relación a esto el indicador está entre el 14.5% y 15%. Es decir, 15 de cada 100 personas en el segundo semestre de 2018 fueron víctimas de algún delito. Los hombres son más victimizados.
ENCUESTA DE PERCEPCION Y VICTIMIZACION SEGUNDO SEMESTRE 2018
Delitos más recurrentes:
- Hurto a personas: disminuyó de 67,2% del primer semestre de 2018 a 56,9% en el segundo semestre de 2018.
- Hurto a residencia: aumentó de 11,9% del primer semestre de 2018 a 19,4% en el segundo semestre de 2018.
- Hurto a comercio: aumentó de 1,5% del primer semestre de 2018 a 15,3% en el segundo semestre de 2018.
- Hurto a vehículo: disminuyó 7,5% del primer semestre de 2018 a 4,2% en el segundo semestre de 2018.
Sobre las percepciones
El 71% de los encuestados se sienten inseguros en Yopal. Esto se debe 1) a la presencia de grupos delincuenciales y/o pandillas; 2) aumento de habitantes de calle; 3) falta de presencia de la Fuerza Pública y 4) no se castiga a los delincuentes.
Solo el 29% de los encuestados se sienten seguros. Argumentan que esto se debe a la presencia constante de la fuerza pública.
Sobre la percepción en seguridad el 66% de los encuestados manifiesta que la inseguridad en Yopal ha aumentado, mientras que un 30% dice que sigue igual y el 4% dice que ha disminuido.
El lugar en donde los encuestados se sienten más inseguros es en la vía pública (72%), seguido de parques y zonas de recreación (54%).
Para evitar ser presa de los delincuentes las medidas tomadas por los habitantes de Yopal es ser más precavido, (52%); evitar salir a la calle a altas horas de la noche, (15%) y estar en permanente contacto con los cuadrantes de la policía nacional, (9%).
La entidad que tiene más alta confianza de la población en temas de seguridad y convivencia es el Ejército Nacional con el 61%. Por su parte, menos del 15% manifiestan este nivel de confianza en Comisarías, Juzgados, Personería y Alcaldía.
La encuesta también refleja que de los encuestados, el 28% tienen un nivel de confianza bajo en la Policía Nacional; igualmente el 26%, en la Fiscalía, el 31% en la Alcaldía de Yopal y el 25% en los juzgados municipales y del circuito.
Qué recomienda la ciudadanía para sentirse más seguros
- Aumentar la presencia (el pie de fuerza) de la Fuerza Pública. Esto a través de rondas más seguidas de la Policía (diarias, nocturnas y de civil); patrullaje del Ejército en las calles; instalación de cámaras de seguridad y controles (pedir documentos, requisas, control a motociclistas, etc.)
- Oportunidades de empleo para los habitantes de Yopal.
- Control y atención para los habitantes de la calle.
- Campañas de prevención del delito y difusión de información.
- Aumentar y mejorar alumbrado público en la ciudad.
- Mayor control por parte de migración Colombia
https://www.facebook.com/MarthaCifuentesNoticiasyContenidos/videos/793141764401852/