Alias ‘coco’, jefe máximo del frente José David Suárez del ELN, se entregó a la policía.
Arley Carvajal Martínez, conocido con el alias de ‘coco’ en la guerrilla del ELN y actualmente era el jefe máximo del frente José David Suárez que tiene influencia en Arauca, Boyacá y Casanare, se entregó a las autoridades.
Según fuentes castrenses consultadas, este hombre habría hecho contacto inicialmente con la policía del municipio de Saravena, en el departamento de Arauca, y en este momento se protocoliza su entrega, la cual será anunciada al país por el presidente de la República, Iván Duque.
Una de las hipótesis preliminares sobre su decisión de entregarse plantea que las tropas del Ejército habrían tendido un fuerte cerco a su alrededor, aspecto que llama la atención ya que algo que caracterizó a este insurgente fue la habilidad para escabullirse reiteradamente en este tipo de situaciones.
En su momento, el medio de comunicación www.elpaís.com.co reseñó de la siguiente manera su prontuario:
«En menos de 15 años, la efectividad de Arley Carvajal Martínez lo disparó de combatiente raso a segundo al mando y jefe financiero del frente ‘José David Suárez’ del ELN, la estructura de esta guerrilla que todavía mantiene presencia en la zona montañosa de Arauca, Meta y Casanare.
Conocido con los alias de ‘Arley’ o ‘Coco’, este araucano, que nació el 9 de marzo de 1985 en Saravena, se convirtió en el objetivo número uno del Ejército y la Policía, luego de que el Ministerio de Defensa, anunció en Yopal que la recompensa por su captura subía de $20 millones a $400 millones.
Pero, ¿por qué Carvajal Martínez ganó tal notoriedad para que el propio ministro Luis Carlos Villegas incrementara en 200% el valor que se ofrecía por su recompensa y ordenó mayores esfuerzos para lograr su captura?
A pesar de su afición a los gallos y las mujeres, ‘Coco’ se ganó su fama precisamente por la reciedumbre con la población civil de la zona de influencia de los frentes y comisiones donde comenzó a operar.
“Ahí viene ‘el Coco’”, decían los afectados por las amenazas de extorsión en las que se especializó Carvajal Martínez y que le granjearon el respaldo de los comandantes del ‘frente de guerra oriental – FGO’.
La efectividad de sus cobros lo convirtió pronto en cabecilla de la comisión ‘Killiant’ y poco después en el mando máximo de la comisión ‘Víctor Manuel Díaz’, una estructura de élite encargada de la seguridad de alias ‘Antonio’, el máximo jefe del frente José David Suárez, de cuya estructura es actualmente el segundo cabecilla.
Según analistas de inteligencia militar, adscritos a la Decimosexta Brigada del Ejército con base en Casanare, por las manos de alias ‘Coco’ como jefe financiero, pasa el producto de todas las extorsiones que esta máquina militar del ELN produce para esta guerrilla.
En los últimos meses, y ante la declinación de la actividad petrolera en la región, alias ‘Coco’ remplazó ese ‘déficit de recursos’ con una estrategia igual de efectiva. “A él le atribuimos haber implantado la quema de maquinaria de grandes contratistas de obras civiles en Casanare, para presionar el pago de vacunas”, dijo la fuente militar.
En solo ocho meses, más de 16 acciones de ataque a retroexcavadoras, buldóceres y equipo pesado, se reportaron en municipios como Yopal, Trinidad, Aguazul y Recetor, donde se desarrollaban trabajos de pavimentación, apertura de vías o trituración de materiales.
Las acciones, que incluso se reportaron en parqueaderos de Yopal donde hubo quema de vehículos, exasperaron a las empresas contratistas que incluso amenazaron con abandonar los proyectos por dificultades de orden público.
A hombres al mando de ‘Coco’ se les atribuye también la muerte de dos policías en un ataque en la vereda Altos de Cupiagua (en Aguazul, junio de 2012) y la reciente voladura de un camión, en el sector Plan Brisas, del mismo municipio, que el pasado 26 de febrero causó la muerte a cuatro uniformados.
Escurridizo y desconfiado, el subversivo se movía como ‘pez en el agua’ en la zona montañosa de Casanare; pero el 1º de octubre de 2015, un operativo militar del Batallón Ramón Nonato Pérez estuvo a punto de producir su captura el cual terminó muy mal para el Ejército: en el intercambio de disparos murió el Comandante de Operaciones del Batallón, mayor Wilson Humberto Gómez Benítez. En su reacción y escape, por las vías polvorientas de la vereda Visinaca de Tauramena y en medio de la noche, ‘Coco’ huyó (…) «.
Luego, en enero del año pasado, escapó del cerco tendido por las fuerzas militares y en donde cayeron abatidos alias pimpón’ y alias ‘maicol’. Alias ‘coco’ huyó una vez más, esta vez en compañía de alias ‘yoyo’.
El objetivo eran todos los cabecillas del grupo guerrillero, y pese a que incluso se presentaron labores de ofensiva militar en tierra y aire, con algunos bombardeos de aviones Tucano, lograron escapar de la Policía, el Ejército y la Fuerza Aérea alias Coco y alias Yoyo, comandante y subcomandante respectivamente del frente José David Suarez, quienes históricamente han sido el terror de la zona conocida como el ABC, entre Arauca, Boyacá y Casanare, y cuyos sectores de mayor influencia están entre Pisba y Paya (Boyacá), y todo el pie de monte llanero, e incluso, algunos sectores fronterizos con Venezuela.
De hecho, algunas fuentes militares y de policía plantean que se había refugiado en el vecino país y nuevamente se tuvo noticias cuando retornó a Colombia por el departamento de Arauca.