ActualidadEntrevistasReportajes

Asesinado líder comunitario de Casanare y Arauca

Asesinado Alfonso Correa Sandoval, líder campesino, ambientalista y presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Cabuya en Tame, Arauca, en hechos ocurridos el miércoles 13 de marzo en Sácama, Casanare.

De acuerdo con la Asociación Campesina de Arauca, el asesinato se produjo en la vereda La Casirva, municipio de Sácama, en límites con el departamento de Arauca. Se expresa que el hombre dejó su moto hasta donde llega la carretera para tomar camino a su finca; a 100 metros de camino lo estaban esperando 3 hombres armados que le dispararon en más de 20 ocasiones, causándole la muerte de manera instantánea.

La víctima era integrante de la Asociación Campesina y Ambiental Manantiales Asocam de la parte alta de Tame (Arauca), de los municipios de Sácama y La Salina (Casanare) y Chita (Boyacá), filial de la Asociación Campesina de Arauca ACA, y quien fuera víctima de desplazamiento forzado producto de la masacre de la vereda La Cabuya perpetrada por miembros de la fuerza pública y los paramilitares el 18, 19 y 20 de noviembre de 1998.

Contexto

De acuerdo con el portal www.rutasdelconflicto.com, la masacre de La Cabuya fue causada por el grupo de paramilitares conocido como ‘masetos’ que se tomaron la vereda La Cabuya en el municipio de Tame. Asesinaron a cinco personas con la colaboración de miembros del ejército nacional.

En el informe se expresó que “Entre las víctimas se encontraban Alicia Ramírez Méndez, una mujer con siete meses de embarazo que además fue violada y decapitada, y el presidente de la Junta de Acción Comunal de La Cabuya, Rito Antonio Díaz Duarte. Estos pobladores fueron tachados por los ‘paras’ de ser supuestos colaboradores de la guerrilla. Luego de esta masacre se desplazaron 34 familias de la vereda”.

Y la página agregó que “Dentro de los victimarios se encontraban algunos militares que estuvieron 15 días en este poblado y que dos horas antes de la matanza se unieron a los paramilitares. Por estos hechos hay seis condenas contra ex miembros del Ejército, entre ellas la del teniente coronel Orlando Pulido que fue sentenciado a pagar 30 años de prisión, la del teniente Sandro Quintero Carreño condenado a 38 años de cárcel y la del suboficial Pedro José Barrera Cipagauta a 15 años. Para ese entonces, Quintero y Cipagauta eran militares del Batallón de Contraguerrilla No. 25 Héroes de Paya, el cual estaba encargado de cuidar la zona cuando los hechos trascurrieron.”

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba