ActualidadNoticiasReportajes

Ojo con el dengue. Ya van cerca de 200 casos en Yopal

Según comunicación de la Secretaría de Salud de Yopal, este año se tiene previsto que se presente un incremento en la notificación de casos de dengue (pico epidemiológico), que sucede cada 4 años, de acuerdo a lo manifestado por el Ministerio de Salud, Protección Social y el Instituto Nacional de Salud; por lo que es importante redoblar las medidas de prevención y de control entre la población.

El primer caso de dengue grave fue notificado en una persona de sexo femenino, adulta mayor, que se encontraba de visita en el municipio, residiendo en el barrio 7 de Agosto; y un segundo caso corresponde a un menor de 7 años, residente en La Campiña. Las dos personas recibieron atención médica y se encuentran en buena condición de salud.

El secretario de salud de Yopal, Juan Francisco Amaya, dijo que luego de notificado el segundo caso se llevó a cabo un barrido en 9 manzanas a la redonda por parte del grupo de ETA, como los dispone el protocolo del INS para este evento; logrando identificar 50 viviendas positivas con larvas del vector transmisor del dengue dentro de sus tanques; situación que lleva a reiterar el llamado a la población a mantenerlos limpios y a sacar de sus viviendas los elementos e inservibles en los que se puede acumular agua.

Síntomas de dengue

Los signos característicos más comunes del dengue son fiebre, dolor en los huesos, de cabeza y en las articulaciones; pérdida del apetito y dolor detrás de los ojos. Como síntomas de alarma está el dolor abdominal intenso y continuo; vómitos persistentes, diarrea, hemorragias, disminución de la orina, somnolencia e irritabilidad.

Recomendaciones de la Secretaría de Salud:

  • Evitar acumulación de objetos en sus patios o solares, que puedan servir como criaderos potenciales de zancudos.
  • Almacenar adecuadamente el agua y mantener tapados los recipientes.
  • Voltear o eliminar los recipientes que puedan acumular agua, no permitir que se almacene agua en ningún objeto o charco.
  • Limpiar con frecuencia lugares donde se almacene agua como techos, rejillas y desagües.
  • Limpiar e inspeccionar con frecuencia los tanques y mantenerlos cubiertos.
  • Protegerse de las picaduras con repelentes y el uso de toldillos o mosquiteros (especialmente la población visitante o foránea del municipio).
  • Usar ropa de manga larga y pantalón largo.
  • Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos, mantener el patio limpio y participar en jornadas comunitarias e intersectoriales de recolección de inservibles.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Abrir chat
Hola bienvenido a www.marthacifuentes.com
¿En qué podemos ayudarte?