En julio, por fin, se entregaría Parque de las Aguas de Yopal

Un nuevo cronograma acordado entre la Gobernación de Casanare, la interventoría, el contratista y la Contraloría General de la República fijó para el 2 de julio la entrega del Parque de las Aguas al Idury, luego de que se concrete por fin el recibo formal de la infraestructura el 28 de junio. Si no se cumple habrá sanciones.
Aunque todos los involucrados en la contratación del Parque de las Aguas de Yopal manifiestan interés en la entrega y recibo de la obra recreacional para ponerla en funcionamiento, esto se ha ido convirtiendo en un tortuoso camino desde hace cerca de un año, el 14 de junio de 2018, cuando se firmó el acta de terminación de la obra con aproximadamente un 98% de ejecución.
Según el secretario de Obras Públicas, Héctor Miguel González, en ese momento faltaba las divisiones de los baños y otras obras en el parqueadero, por lo tanto no era posible recibir la infraestructura. Estos detalles se realizaron en el segundo semestre del año y quedó pendiente la entrega de la documentación final consolidada de todo el parque, que solo fue suministrada por la firma interventora el pasado 2 de mayo.
Sin embargo el pasado 21 de mayo una comisión de la Contraloría General de la República en un “seguimiento especial” a la obra, evidenció que por fin ya está terminada. Bajo esta nueva situación se acordó un cronograma de recibo del parque bajo las siguientes fechas:
Junio 4: Entrega de informe corregido por parte de la Gobernación de Casanare a la interventora.
Junio 7: Entrega de observaciones de la interventora al contratista.
Junio 14: Entrega de correcciones por parte del contratista a la interventoría
Junio 20: Entrega del informe de la interventoría a la Supervisión (Gobernación de Casanare)
Junio 28: Recibo final
Julio 2: Recibo de parte del Idury para su recorrido.
Si se cumple el anterior itinerario el Idury se haría cargo temporalmente de la tenencia del parque mientras define el sistema de operación y operador del centro recreacional, lo cual no debe tardar más de 4 meses.
Causas de la demora en el recibo del parque
Para el secretario de obras públicas del departamento, Héctor Miguel González y la representante de la firma interventora UT Parque de las Aguas 2015, Ligia Esperanza Flórez Martínez, la responsabilidad del no recibo de esta obra es por cuenta de la empresa contratista UT Parque las Aguas, cuyo R/L es Nelson Orozco, por no entregar a tiempo y en debida forma la información técnica y administrativa final. Sin embargo reconocen que el parque sí está culminado.
De acuerdo con la interventora, en las primeras 10 actas parciales la información suministrada por el contratista fue impecable pero en la última acta el asunto se ha enredado porque no se han cumplido en detalle los requerimientos, porque el contratista manifiesta iliquidez y al parecer no tendría personal para la realización con calidad del informe.
Igualmente la interventora dijo que el cronograma establecido por la Comisión de Moralización de Casanare, conformada por la Contraloría Departamental, Fiscalía y Procuraduría, entre otros entes de vigilancia y control, y que determinaba el 4 de marzo como plazo máximo para entrega del informe por parte del contratista, no se había cumplido y solo se allegó la información final con correcciones el 30 de abril. Así se le informó al contralor departamental Antonio José Ortega.
Con base en esa entrega de la documentación ya corregida por parte del contratista, la interventora entregó su informe final a la gobernación el 2 de mayo para que se analice, corrija y apruebe y así se pueda realizar el recibo del parque.
A su turno el contratista Nelson Orozco argumentó que factores administrativos causaron la demora del recibo de obra. Expresó que no hubo claridad de parte de quien recibe y revisa la información técnica sobre la documentación a entregar, y por ello se presentó la demora, recalcando que el más interesado en entregar la obra es él. Agradeció la intervención de los organismos de control para poder concretar el nuevo cronograma y así poder finalizar este tema. Y aseguró que desde el 8 de febrero empezó a entregar la información a la interventora.
Mientras tanto en el acta de seguimiento de la Contraloría General se expresa que en la visita del mes de marzo de 2019 faltaban unos detalles como las puertas de los baños, una bomba y rejilla en el parqueadero.
Futuro del Parque:
Luego de la entrega del parque al Idury, este lo cuidará y hará mantenimiento entre 2 y 4 meses mientras define modelo de operación y operador. Para esa tenencia ya el Idury se encuentra preparado con recursos y personal, según indicó su gerente, Ricardo Corso.
De acuerdo al estudio realizado el año pasado por el Idury, el operador deberá tener experticia en el manejo de este tipo de infraestructura y podrá ser designado mediante arriendo, APP o concesión, decisión que aún no ha sido tomada.
Según el gerente de la UT Parque de las Aguas, Nelson Orozco, la empresa designada para operar el parque deberá conseguir al menos 150 mil visitantes anuales para lograr rentabilidad con el centro recreacional.
Impacto del Parque en la economía local
Con la puesta en funcionamiento del centro recreacional se creará una alternativa económica para Yopal y Casanare relacionada con el turismo, dando un paso hacia la independencia de los tradicionales sectores petrolero, arrocero y ganadero. Se generará una dinámica en hotelería, restaurantes, transporte y comercio, entre otros frentes, afirmó el gerente del Idury, Ricardo Corso.
Cifras del proyecto final
El contrato 0840 de 2015 cuyo objeto es la recuperación, mejoramiento y puesta en funcionamiento de la infraestructura física existente del parque de las aguas de Yopal, Casanare entre la Gobernación de Casanare y la UT Parque de las Aguas tiene las siguientes cifras:
Valor inicial: 18.501 millones
Adicional 1: $3.158 millones
Adicional 2: $3.000 millones
Valor total: 24.660 millones
Obras contempladas:
Tres toboganes, piscinas, río lento, piscina de olas, juegos de barril, kioskos, duchas, cerramientos, red sanitaria, pozo de agua, planta de tratamiento de aguas y parqueadero, entre otras, según se desprende del informe entregado por el contratista.
Curiosidades
- Cuando se firmó el acta de terminación de obra en junio 14 del año pasado el parque no contaba con divisiones en los baños y duchas. Según el secretario de obras parecía para un parque nudista.
- El parque de las aguas fue inaugurado en 2015 sin haberse terminado y sin contar con la materia básica para funcionar, el agua. Por ello debió incluirse en el contrato la realización de un pozo profundo.
- El contratista ha asumido casi un año de operación, mantenimiento y seguridad del parque por no consolidarse el recibo final de la obra.
- En junio del año pasado el alcalde de Yopal Leonardo Puentes y varios concejales evidenciaron en redes sociales el funcionamiento del parque, situación que no gustó mucho en la Gobernación de Casanare.
- El contratista tiene pendientes deudas con varios proveedores y trabajadores, que hicieron más complicada la entrega final del parque.
- Para que el parque entre en funcionamiento requiere al menos de mil millones de pesos para dotación, taquillas, silletería y otros elementos.
- Este parque fue concebido durante los gobiernos del alcalde de Yopal, Braulio Castelblanco y el gobernador de Casanare, William Pérez, entre los años 2001-2003. Duró abandonado hasta que una acción popular interpuesta por el periodista Orlando Correa, revivió el proyecto, que se había convertido en un elefante blanco. La inconclusa obra fue retomada por el gobernador Marco Tulio Ruíz.