Salomón, desde el principio fue el candidato a la gobernación de Casanare del Centro Democrático
Nada sorpresiva resultó la decisión de la Dirección Departamental del Centro Democrático de apoyar al pastor cristiano Salomón Andrés Sanabria Chacón para que sea avalado por esta colectividad como candidato a la Gobernación de Casanare. Desde el inicio se vislumbró que él sería el elegido por su cercanía y familiaridad con el gobernador Alirio Barrera. Está pendiente confirmar el aval por parte de la Dirección Nacional.
Era vox populi la desconfianza de varios de los precandidatos que venían participando del proceso convocado para hacer la selección del aspirante a recibir el aval del partido del expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez. Inicialmente Monchy Giovany Moreno quien hacia parte de los 10 precandidatos aseguró que la senadora Amanda Rocío González le había dicho personalmente en una ocasión y, luego ante los otros aspirantes, que el aval era para Salomón, el cuñado del gobernador. Y por ello renunció al partido.
Acta del CD confirma desconfianza en proceso de selección
Pero además ahora se pudo conocer el acta de una reunión de la Dirección Departamental, del 26 de mayo, mediante la cual se corrobora lo que en algunas oportunidades ya había expresado también el precandidato Andrés Rueda, uribista pura sangre, sobre la desconfianza en el proceso de selección del candidato.
Acta de Reunion 06 – Direccion Departamental Centro Democratico – mayo 24 de 2019
En ella, Andrés Rueda, afirma que “No está de acuerdo que la Dirección Departamental evalúe por que no siente que sea un proceso transparente”. Esto a propósito de que ese mismo día los directivos aprobaron que para la elección del candidato a la Gobernación en Casanare, la encuesta tendría un valor de 50%, la evaluación de la Dirección departamental 20%, y el puntaje obtenido en el foro, un 20%.
Rueda en esa reunión expresó que “No es que desconfíe de los resultados si no que la Dirección Departamental ha generado esa desconfianza, ya que los problemas internos se han reflejado a los candidatos, entre la misma dirección no hay confianza”, y agregó “La Dirección Nacional no conocía el proceso realizado en Casanare y por eso se han generado dudas.”
También ratifica que “Hay un oficio de la directora del partido en donde expresa que desconoce los procesos. En reunión con la Dra. Nubia Stella (presidente del partido) y el secretario, ella manifestó que no tenía conocimiento de los procesos de Casanare”. En el acta se afirma literalmente que él “Insiste que hay diferencias internas en la dirección de partido, protestas, en las cuales no se ha querido participar en donde los demás miembros expresan que no hay comunicación sobre las decisiones que se toman”. Dice también que “Hay constreñimiento en los avales en los municipios, porque se está obligando a los candidatos apoyar a Salomón y que en cuanto al puntaje que determinó la evaluación, se va a elevar una queja a la dirección nacional, porque dice que no está de acuerdo con eso”.
Frente a esto la senadora le dijo que “La decisión ya se tomó y se debe respetar y que la Dirección entregó informe de los procesos que se estaban realizando a la DN, y las diferencias entre algunos miembros también quedaron aclaradas, y se está trabajando armónicamente como un solo equipo.”
A esto se sumó que la excluida Judith López, que figuraba entre los cinco precandidatos definidos para la realización de la encuesta, afirmó en su perfil de facebook que la “familia Barrera tiene el departamento en la peor crisis económica y quieren que el cuñado del gobernador siga llenando la tula. Primero llaneros que CD”.
No cuadran las cifras de la encuesta
Según las cifras aportadas por la encuestadora Yanhaas sobre la intención de voto por los 4 precandidatos a la gobernación de Casanare, en los cinco municipios donde se hizo la encuesta, Salomón Sanabria ganó por un escasísimo margen frente a Carlos Fredy Mejía con unos puntajes de 35.5% frente a 35.4%, les siguieron Julián Fonseca con 19% y Andrés Rueda con 10.1%. Por lo anterior se consideró un empate técnico entre los dos primeros.
Sin embargo algunas personas y periodistas, incluidos los de www.marthacifuentes.com realizaron un ejercicio de verificación a partir de las cifras suministradas y se halló que el real ganador de la encuesta es el exdiputado Carlos Fredy Mejía con el 35.72% frente a 35.02% de Salomón Sanabria. Igualmente es considerado un empate.
Sobre esta situación el precandidato, a través de un derecho de petición, ha pedido al Centro Democrático explicaciones sobre el modelo estadístico y la ponderación aplicada en la encuesta porque las cifras no son concordantes. Hay que destacar que Carlos Fredy Mejía dobló a Salomón Sanabria en la intención de voto en Yopal, donde se realizaron el mayor número de encuestas (617 de 1.100).
Todo en familia Barrera – González
No es un secreto que Salomón Sanabria es esposo de Cielo Barrera, hermana de Alirio Barrera, el gobernador de Casanare y único mandatario uribista del país. El mismo expresidente Álvaro Uribe en el foro realizado el 27 de mayo lo informó al público, manifestando que esa era una realidad y había que decirla.
Por supuesto esto ha generado oleada de críticas porque los propios militantes y precandidatos consideraron que el mandatario casanareño ha influido a favor de él, a través los miembros de la Dirección Departamental del Centro Democrático, entre los que están, su prima, la senadora Amanda González; su primo, Jorge Ojeda Rodríguez, delegado de la Dirección Nacional del partido en Casanare, y Fabio Monroy coordinador departamental.
Incluso dos precandidatos señalaron que la senadora tenía inclinada la balanza hacia Salomón, imponiendo su nombre en todos los escenarios políticos.
De la evaluación de la Dirección Departamental y los foros solo se conoció el puntaje más no los parámetros contemplados:
- Salomón Sanabria, 98,69 puntos.
- Carlos Fredy Mejía, 98,25 puntos.
- Julián Fonseca, 68,64 puntos.
- Andrés Rueda, 58,67 puntos.
El poder detrás del poder
Varios precandidatos que prefirieron el anonimato expresaron que una de las personas que movió los hilos para la definición de los candidatos a la Gobernación y alcaldías fue Jorge Ojeda.
De él, Monchy Yovany Moreno, había afirmado en una entrevista que supo que compartía oficina con Salomón Sanabria y eso sumado a que durante el gobierno del destituido gobernador de Casanare, Raúl Flórez, fue su mano derecha, no le generó nada de confianza y a pesar de solicitar su retiro no lo escucharon.