La encrucijada de Torres del Silencio en Yopal: desalojo total o parcial

Desalojo parcial o total del proyecto de vivienda Torres del Silencio en Yopal o declaratoria de calamidad pública según el riesgo para sus ocupantes, será decidido en mesa de trabajo de las entidades responsables del proyecto, el 1 de agosto, con base en un informe técnico que la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres que se presentará mañana.
Así se determinó en el encuentro “Cuentas Claras Unidad de Regalías en Acción” realizado ayer en Yopal por la Contraloría General de la República y en el que participaron el alcalde de Yopal, Leonardo Puentes, el secretario de Obras Públicas, Héctor Miguel González.
Cristian Camilo López, delegado de la unidad de regalías de la Contraloría General, dijo que “en este caso estamos frente a una amenaza de un riesgo que se evidencia a simple vista, sin embargo debemos soportarlo con estudios técnicos… y mientras se adelantan los estudios patológicos pueden pasar muchas cosas, por eso lo importante hoy es prevenir y esa responsabilidad es del Municipio”.
Al respecto el Alcalde manifestó que es preocupante la situación, ante la probabilidad de que estas personas sean afectadas por una tragedia y se tendría que tomar una decisión urgente, para lo cual se necesita el concepto técnico.
En Tunja ya se tuvo que ordenar una demolición de una urbanización hecha por el mismo constructor, por lo cual con este antecedente no se puede hacer caso omiso al riesgo.
La Gobernación de Casanare entregará el 30 de agosto el resultado de la caracterización de la población que está habitando las Torres del Silencio y el 15 de septiembre la conciliación pre judicial.
La Interventoría hizo entrega de los estudios tácticos, fácticos y técnicos a Unitrópico, para que adelante su análisis correspondiente y de un concepto del estado de las torres y el 30 de septiembre entregaría informe del acompañamiento arquitectónico y estructural.
Este proyecto nacido bajo el convenio 001 del 31 de enero de 2011, que contempló la realización de 400 apartamentos con una inversión de $15.800 millones de pesos, recibió recursos del Sistema General de Regalías por valor de $11.129 millones. A pesar de que el plazo de ejecución era de doce meses, que iniciaban en agosto de 2011, a la fecha solo alcanza el 75 por ciento de implementación y ha tenido diversos problemas en su construcción mediante la figura de cogestión.