ActualidadNoticiasReportajes

Concejo definirá mañana si continúa o no la Eice Ceiba

En segundo debate mañana en la plenaria del Concejo de Yopal se definirá si se procede a suprimir y liquidar la polémica Eice Ceiba. Ya en primer debate en la Comisión de Planeación del Concejo Municipal, el pasado martes, fue aprobada la autorización al alcalde de Yopal su liquidación. El servicio de alumbrado entraría a ser administrado por la Eaaay.

Los ponentes del proyecto, los concejales Pedro Guillermo Torres y Heyder Alexander Silva dieron ponencia positiva para acabar con esta empresa que desde el principio a finales de 2015 generó gran controversia por la forma como se creó.

La Administración Municipal radicó en segunda oportunidad el Proyecto de Acuerdo el 18 de julio para su estudio, análisis y posterior aprobación, dado que el mismo ya había sido presentado el 15 marzo de los corrientes, pero el 19 de marzo el Alcalde y los cuatro secretarios que ejercían la supervisión del contrato 1171 del 2018, fueron recusados por algunos trabajadores oficiales de Ceiba.

Situación que llevó al Alcalde a negar mediante Resolución la recusación y conforme al procedimiento establecido en el Código Contencioso Administrativo,  a elevar su decisión a consulta ante la Procuraduría Regional de Casanare; pronunciándose esta entidad hasta mayo del presente año, señalando que no aceptaba la recusación presentada por los trabajadores de la EICE.

Sin embargo, en mayo el Alcalde fue nuevamente objeto de recusación por algunos trabajadores oficiales de la empresa, lo que conllevó a que se hiciera el estudio jurídico y pronunciamiento del burgomaestre, negando los argumentos de la recusación y procediendo a radicarlos ante la Procuraduría.

El pronunciamiento del órgano de control disciplinario se conoció solo hasta julio de la presente vigencia, argumentando que no hay razón para que el Alcalde se hubiera declarado impedido y, por lo tanto, no acepta la recusación; decisión que abrió paso para que Puentes Vargas pudiera retomar el proceso y presentar nuevamente el Proyecto de Acuerdo.

Ver también: Alumbrado público sería administrado por la Eaaay si se aprueba liquidación de Ceiba

Vicios de legalidad de Ceiba

Existen una serie de vicios en la creación de Ceiba que son subsanables y que de una u otra forma algunos se vinieron a subsanar en esta Administración Municipal, como la forma de designar al gerente, la cual fue definida mediante decreto en el que se señalaba que debía ser mediante concurso de mérito, desconociendo que la Constitución Política es clara al señalar que la designación de este cargo es competencia del Alcalde municipal, por tratarse de un empleo de libre nombramiento y remoción, que no está sujeto a un concurso de méritos.

Adicionalmente, Ceiba es una EICE que debe estar bajo la tutela de la Administración  Municipal, sin embargo su junta directiva no estaba representaba en las mayorías de la Administración; por lo que su control de tutela estaba limitado y no lo podía ejercer.

Estas situaciones fueron detectadas y subsanadas a través de Proyectos de Acuerdo presentados por el alcalde Leonardo Puentes y aprobados por el Concejo Municipal.

 

Ver también: “No estoy enamorado de Ceiba y creo que debe acabarse”: Alcalde de Yopal

 

Vicios insubsanables

Entre tanto, en la consultoría realizada se identificaron vicios de legalidad insubsanables que conllevan a una inestabilidad netamente jurídica, como que el Acuerdo Municipal de creación de Ceiba y el decreto expedido por el Alcalde, ordenaron la transferencia de los inmuebles relacionados con todas las unidades de negocio, pero se incluyeron dos que no estaban a cargo del Municipio y que no son de su propiedad: el Parque de Las Aguas (de propiedad del IDURY) y el relleno sanitario El Cascajar (de propiedad de la Eaaay).

Se ordenó además la transferencia y administración del Terminal Transportes de la ciudad, a través de una Empresa Industrial y Comercial del Estado, contraviniendo lo dispuesto en Artículo 3 del Decreto 2762 de 2001, el cual dispone que la forma válida de administración de los terrenos de los terminales, es mediante modelos de sociedades públicas, privadas o mixtas.

A esto se le suma la indeterminación del objeto, se creó una empresa donde el objeto es general: los servicios públicos del municipio; pero no establece específicamente cuáles son de su competencia.

La ausencia de estudios reales de prefactibilidad justificados en la creación de Ceiba, constituyen un vicio insubsanable, que judicialmente estaría llamado a prosperar, derivado en la nulidad del Acuerdo que otorgó facultades para su origen.

En lo que respecta al estudio de la consultoría adelantando para determinar la viabilidad de Ceiba, éste evidencia que hay unidades de negocio que están siendo operadas con recursos de otra, contraviniendo así una disposición legal; es decir, el cementerio puede operar porque el servicio de alumbrado público sufraga todos sus gastos, lo mismo ocurre con el Terminal de Transporte y la Planta de beneficio Animal-PBA.

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Abrir chat
Hola bienvenido a www.marthacifuentes.com
¿En qué podemos ayudarte?