ActualidadNoticiasReportajes

15 candidatos inhabilitados en Casanare para elecciones de octubre

Tres aspirantes a la Asamblea de Casanare, 11 a Concejos y uno a edil, fueron inhabilitados por la Procuraduría General para las elecciones regionales y locales del 27 de octubre. En el país fueron inhabilitados 694.

La Procuraduría verificó la información de los 11.657 candidatos inscritos para gobernaciones, asambleas, alcaldías, concejos y ediles, con respecto a sanciones penales, disciplinarias o fiscales de las autoridades judiciales y administrativas; igualmente los registros en estado “incompleto” en el sistema, asociado con las cédulas de los inscritos. Estos se refiere a registros en los que las autoridades no han suministrado datos esenciales para certificar o no sanciones o inhabilidades. También se validan las posibles duplicidades de las cédulas.

Antioquia es el departamento con mayor número de inhabilitados con 75, seguido de Cundinamarca con 72 y Valle del Cauca con 57. En total son 694 candidatos inhabilitados. En Casanare hay 15 inhabilitados, es decir, el 2.2%

Con respecto a Casanare los candidatos inhabilitados son:

Para la Asamblea:

  1. José Amed García Valencia – Colombia Humana y Unión Patriótica –
  2. Carlos Adolfo Guio Cisneros – Partido Conservador Colombiano.
  3. Joel Olmos Cordero – Partido Alianza Social Independiente (ASI).

Los dos primeros candidatos fueron inhabilitados por incumplimiento de la ley 617 de 2000 artículo 33 numeral 1:  “Quien haya sido condenado por sentencia judicial, a pena privativa de la libertad, excepto por delitos políticos o culposos; o haya perdido la investidura de congresista o, a partir de la vigencia de la presente ley, la de diputado o concejal; o excluido del ejercicio de una profesión; o se encuentre en interdicción para el ejercicio de funciones públicas.”

El tercer candidato inhabilitado es por incumplir la la ley 734 artículo 38, parágrafo 1. “Quien haya sido declarado responsable fiscalmente será inhábil para el ejercicio de cargos públicos y para contratar con el Estado durante los cinco (5) años siguientes a la ejecutoria del fallo correspondiente. Esta inhabilidad cesará cuando la Contraloría competente declare haber recibido el pago o, si este no fuere procedente, cuando la Contraloría General de la República excluya al responsable del boletín de responsables fiscales.”

Para Concejos:

Juan Eli Fajardo Romero – Colombia Humana y Unión Patriótica.

Rodrigo Alfonso Perilla – Movimiento Autoridades indígenas de Colombia – AICO.

Clemencia Cruz Niño – Partido Centro Democrático.

Fabián Adalber González Batanero – Movimiento Autoridades indígenas De Colombia – AICO.

Germán Eduardo Pardo Gómez – Colombia Humana y Unión Patriótica.

José Fermín Pérez Barbosa – Movimiento Autoridades indígenas de Colombia – AICO.

Carlos Julio Daza Jaimes – Partido ADA.

Samuel Orozco Cuellar – Pa’ lante Orocué.

Gildardo Cuevas Gualdrón – Partido Liberal Colombiano.

William Marín Lizarazo – Partido Cambio Radical.

Alexander Cárdenas Durán – Partido Liberal Colombiano.

Los 10 primeros fueron inhabilitados en razón a la ley 617 de 2000 artículo 40, que contempla entre otros aspectos inhabilitantes, haber sido condenado por sentencia judicial, quien haya ejercido como empleado público dentro de los 12 meses anteriores a la fecha de elección en la jurisdicción donde se presenta, quien haya intervenido en gestión de negocios ante entidades públicas del nivel municipal o celebrado contratos estatales en la jurisdicción donde aspira y quien tenga vinculo parental con funcionarios dentro de los 12 meses anteriores a las elecciones.

Para Edil – JAL

Orlando Rincón Jaimes – Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia (AICO).

Fue inhabilitado por incumplir la ley 136 de 1994, artículo 124 numeral 1, que contempla entre otros aspectos, inhabilidades para quien haya sido condenado a pena privativa de la libertad, sancionado con destituciones de cargos públicos o sean miembros de corporaciones públicas de elección popular.

 

Cifras de candidatos a las elecciones de octubre

Candidatos totales inscritos: 117.822

Candidatos a gobernaciones – 176

Candidatos a asambleas – 3583

Candidatos a alcaldías – 5.187

Candidatos a concejos – 95487

A ediles – 1732

Edil – Jal Dif Bogotá – 11657

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Abrir chat
Hola bienvenido a www.marthacifuentes.com
¿En qué podemos ayudarte?