Atraco y raponeo, delitos que más preocupan a Yopal. Se siente aumento de inseguridad

La inseguridad ha aumentado para el 78% de las personas consultadas en encuesta de percepción y victimización en Yopal del primer semestre de 2019 realizada por la Cámara de Comercio de Casanare. Víctimas directas de la delincuencia pasaron de 15 a 21%. Atraco y raponeo son los delitos que más preocupan a la comunidad.
Esta encuesta se viene realizando semestralmente desde 2014 y tiene el objetivo de caracterizar y medir la criminalidad denunciada y no denunciada principalmente del sector comercial y empresarial, explicó el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio.
La encuesta refleja que en general la tasa de victimización directa desde 2014 a la fecha ha venido disminuyendo, si se considera que en el segundo semestre de 2014 la tasa era del 51% y ahora es del 21.3%. Sin embargo este resultado frente al segundo semestre de 2018 que tuvo una tasa del 15% aumentó en 6%. Y la mayor parte de las víctimas fueron mujeres con un 48% de afectación.
Precisamente de las víctimas de la inseguridad, el hurto a personas, en las modalidades de raponeo y atraco, sigue siendo el delito más frecuente, en esta oportunidad, con una ocurrencia del 49%, seguido del hurto a residencia con el 20.6% y el hurto a comercio con el 18.6%. Los meses de mayor ocurrencia de los hechos delincuenciales fueron junio y mayo en las horas de la noche.
La comuna uno, Ciro Reina, que cobija a los barrios del centro de la ciudad, fue la más afectada por la delincuencia, seguida de la comuna 3, Clelia Riveros. Pero también hubo un gran crecimiento de la inseguridad en la comuna 6, que comprende el sector de Llano Lindo, donde se pasó del 1% al 11% de ocurrencias de delitos.
Frente al tema de la denuncia, el 66% de los encuestados víctimas directas de la delincuencia manifiesta que no denunció ante las autoridades porque considera que usualmente no pasa nada con hacerlo y carece de confianza en las autoridades para resolverles la situación. Se reconoce que frente a segundo semestre de 2018 aumentó el nivel de denuncia en un 26%.
En relación a la percepción de seguridad el 85% de las personas encuestadas se sienten inseguras en Yopal. Sorprende el resultado si se compara con Bogotá donde el 57% de los ciudadanos cree que esa ciudad es insegura. En Yopal la gente se siente insegura por la presencia de grupos delincuenciales y aumento de gente de fuera de la ciudad.
En relación a la percepción de inseguridad el 78% de los encuestados considera que ha aumentado. Esto es 12% más en relación al segundo semestre de 2018. Los encuestados se sienten más seguros en sus barrios de residencia y menos seguros en la vía pública.
Los delitos que más preocupan a la comunidad son el atraco con el 47.9% y raponeo con el 35.2%; también aumenta la preocupación por el hurto a residencias. En relación a esto la gente ha optado que para evitar ser víctima debe ser precavido y no salir a la calle en altas horas de la noche.
Sobre la confianza en las instituciones, el Ejército Nacional sigue siendo la entidad en la cual más confían los ciudadanos con 3.9 de calificación sobre 5. Le sigue el Icbf con 2.8 y la policía nacional con 2.6. El último lugar lo ocupa la alcaldía con 2.1.
Para disminuir la inseguridad la ciudadanía propone aumentar cámaras, mejorar el alumbrado público, las alarmas comunitarias y botones de pánico. Igualmente el aumento de la fuerza pública, la construcción de un CAI en el sector de Llano Lindo y Villa Lucía.
También se propone generar empleo, una reforma legal para castigar la delincuencia común y que este sea mediante trabajo comunitario, y apoyo en el mejoramiento de las condiciones de migración.
La encuesta fue realizada a 480 personas, entre el 9 al 22 de julio en referencia al periodo enero a junio de 2019. El universo lo constituyeron personas mayores a 18 años transeúntes en Yopal, principalmente en zonas comerciales.