ActualidadNoticiasReportajes

35 excombatientes de las Farc se capacitarán en turismo en Casanare

Porque la guerra no es una opción, 35 exintegrantes de las Farc-Ep recibirán, formación técnico laboral en turismo, como parte de su proceso de reincorporación a la sociedad civil. La capacitación se realizará durante 3 meses en Yopal, Casanare.

La Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN) y la Cámara de Comercio de Casanare (CCC) implementarán el primer entorno de formación productiva en turismo para 35 exintegrantes de las Farc-Ep, como parte del desarrollo integral e intensivo de sus habilidades y competencias.

El modelo de Entornos de Formación Productiva es una iniciativa de la ARN que desarrolla actividades a través de la metodología ‘Aprender-Haciendo’ y apoya la estabilización socioeconómica de quienes han dejado las armas, reconociendo alternativas productivas sostenibles y brindándoles herramientas y conocimientos técnicos para la estructuración de sus proyectos productivos.

Actualmente, en el proceso de reincorporación hay 15 iniciativas y proyectos productivos relacionados al turismo que vinculan a más de 350 excombatientes, estamos fortaleciendo técnicamente su sostenibilidad para que contribuya a la generación de ingresos o la inclusión laboral.

“Para que los proyectos productivos sean exitosos, primero deben cumplirse las etapas de formación y generación de habilidades y competencias, lección aprendida de procesos anteriores de la ARN; ya que, sin una base técnica y conceptual de los beneficiarios, las iniciativas tienden a fracasar con el tiempo”, señaló el Director General de la ARN, Andrés Stapper Segrera.

Por su parte, el Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Casanare, Carlos Rojas Arenas, afirmó que “la capacitación estará a cargo de la Escuela de Formación Empresarial (EFE) para los exintegrantes provenientes de los municipios de Anorí y Dabeiba (Antioquia), Fonseca (La Guajira), Villanueva, Tauramena, Sácama y Yopal (Casanare), Mesetas (Meta), San José del Guaviare (Guaviare), Valledupar (Cesar), Planadas e Icononzo (Tolima) y Neiva (Huila)”.

 

¿Cómo es el primer entorno productivo de turismo?

El entorno productivo de Yopal (Casanare) hace parte de los seis procesos de formación que se desarrollarán este año en el marco de la estabilización socioeconómica y reincorporación.

Este tiene un énfasis en turismo, que pretende fortalecer las iniciativas que desarrollan los exintegrantes de las Farc-Ep. Así mismo, tiene una formación empresarial y de atención al cliente.

Con el apoyo del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) regional Casanare, las personas en proceso de reincorporación cursarán clases de inglés, informática, administración, organización de eventos y atención al cliente, entre otras materias.

El entorno también tiene acompañamiento psicosocial en donde se implementarán espacios de construcción que contribuyen a la estabilización y reconstrucción del tejido social para la generación de confianza, la proyección económica y las garantías para la no repetición.

 

Cifras de la Reincorporación

•Se han implementado 12 entornos productivos formando a más de 677 exintegrantes de las Farc-Ep.

•Este 30 de agosto culminará el entorno de café, el cual se llevó a cabo en Cajibío (Cauca) y benefició a 40 exintegrantes de las Farc-Ep.

 

Otras noticias…

Artículo de estudiante de Unitrópico sobre el pito, fue aceptado en revista internacional

 

4 días cerrada vía Puente de la Cabuya – El Morro – límite Boyacá

 

Sigue agarrón entre Eaaay y Alcaldía de Yopal por no pago de la planta modular

 

Licencia urbanística de Salomé II en Yopal está vencida. No cuenta con Servicios Públicos.

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba