Embarazo en adolescentes ha disminuido 57% en últimos 5 años en Yopal
Tasa de embarazos en adolescentes ha descendido en Yopal en los últimos cinco años en un 57%. Mientras que en 2014 se registraron 399 casos en lo que va corrido del año van 239. Los datos se conocen a propósito de la Semana Andina de prevención de embarazos adolescentes.
La referente de Salud Sexual y Reproductiva de la Secretaría de Salud Municipal, Eliana Andrea Mayorga informó que de las cifras reportadas este año, se refleja que la mayoría de los casos de embarazos en jóvenes han tenido mayor ocurrencia entre adolescentes de 16 y 17 años con 39 y 47 casos respectivamente; y en las edades de 10 a 14 años se han presentado 5 casos. También se evidenció que el mayor número de casos se presentan en las comunas V y VI.
Desde la Administración Municipal se ha trabajado con el sector educativo, con talleres de formación en sexualidad en los colegios. Igualmente este año se brindó una capacitación a las psicorientadoras, trayendo a Miguel Bermúdez, quien ganó el premio Compartir al Maestro por su experiencia exitosa en disminución del embarazo en adolescentes en un colegio de Bogotá.
Estas cifras se conocieron a propósito de la apertura de la Semana Andina de prevención de embarazos en adolescentes en la Institución Lorgio Rodríguez del corregimiento El Taladro, Yopal, donde más de 100 estudiantes de diferentes grados aprendieron jugando, sobre sus derechos sexuales y reproductivos, métodos anticonceptivos, infecciones y enfermedades de transmisión sexual (ITS e ETS) y prevención de la violencia sexual.
En estas actividades participaron profesionales de las secretarías de Salud y Acción Social Municipal, la ESE Salud Yopal, la Gobernación y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-ICBF.
Natalia Franco, del grado noveno, expresó que la actividad le pareció “muy bonita y agradable, aprendí muchas cosas que no conocía, a colocar el condón, las pastillas y todos los métodos de planificación. Es importante porque los estudiantes muchas veces no saben cómo cuidarse”.
La referente en salud expresó que tener un embarazo en la adolescencia no sólo dificulta su proyecto de vida, sino que representa un riesgo para la salud de la madre, como complicaciones, patologías, muerte perinatal (del bebé o feto) o incluso poner en peligro su propia vida, porque su cuerpo aún no está suficientemente preparado.
Otras noticias…
Puente que une 80 familias campesinas a La Salina, nominado a premio de Regalías
Saboteo en publicidad de candidatos a la Gobernación de Casanare