ActualidadNoticiasReportajes

Por qué no valieron impugnaciones ni recusaciones contra elección del gobernador de Casanare

En medio de impugnaciones y recusaciones, hasta último momento, fue entregada este sábado 9 noviembre la credencial al nuevo gobernador electo de Casanare, Salomón Sanabria Chacón del Partido Centro Democrático. El segundo lugar en votación, Marco Tulio Ruíz del Movimiento Juntos Por Casanare, finalmente aceptó la curul en la Asamblea Departamental.

La última audiencia para consolidar los escrutinios departamentales inició a las 5 de la tarde y durante dos horas se leyó por parte de la comisión escrutadora las respuestas a los recursos interpuestos por los abogados Yury Rodríguez y Carlos Cárdenas, los cuales fueron desestimados uno a uno.

Luego hacia las 7 y media de la noche, cuando se iba a leer el acta de escrutinio el testigo electoral y exsenador Carlos Cárdenas, intentó interponer otro recurso pero los miembros de la comisión escrutadora le informaron que ya se había agotado el tiempo para presentarlo y como este hizo caso omiso de la negación e insistía en entregarlo, los delegados de la Registraduría le solicitaron a la policía retirarlo del auditorio, aunque la orden no se cumplió.

Y mientras el delegado de la Registraduría leía en voz muy alta el acta de escrutinio, Carlos Cárdenas, reiteraba su solicitud, en voz también alta. Sin embargo esto no le surtió efecto, porque finalmente se declaró que el nuevo gobernador Salomón Sanabria Chacón había sido electo con 88.151 votos frente a 85.635 de Marco Tulio Ruiz. Finalmente la diferencia fueron 2.516 votos.

Leída el acta de escrutinio de la elección del gobernador a los pocos minutos se recibió un oficio del Marco Tulio Ruíz, a través de la cual aceptaba la curul en la Asamblea. Ante esto la audiencia de la comisión de escrutinios se suspendió por cerca de una hora mientras se consolidaba el acta de los nuevos integrantes de la Asamblea Departamental.

Pasado ese tiempo el nuevo gobernador electo se hizo presente en el auditorio de la Biblioteca Pública en Unitrópico, para recibir la credencial respectiva. Respondió unas preguntas de los periodistas y la comisión de escrutinios prosiguió con la lectura del acta de los nuevos diputados.

Las impugnaciones

Las pretensiones de los abogados Yuri Rodríguez y Carlos Cárdenas, este en calidad de testigo electoral, básicamente era lograr un reconteo voto a voto en algunos municipios de Casanare, amparados en supuestas irregularidades y donde ellos consideraban se estaba vulnerando lo establecido en el artículo 164 del Código Electoral que establece que “Estas comisiones no podrán negar la solicitud de recuento cuando en las actas de los jurados de votación aparezca una diferencia del diez por ciento (10%) o más entre los votos por las listas de candidatos para las diferentes corporaciones públicas que pertenezcan al mismo partido, agrupación o sector político”.

De acuerdo a la lectura en la Comisión de Escrutinios Departamental, los abogados argumentaron que en varios municipios hubo una diferencia superior al 10% entre candidatos a las respectivas alcaldías de la misma línea partidista de Marco Tulio Ruíz. Y esta situación obligaba a un recuento de votos.

Igualmente se expuso que la diferencia superior al 10% entre la votación de Marco Tulio Ruíz (candidato a la Gobernación) y Johana Moreno, (candidata a la Alcaldía) en Aguazul, por ser de la misma coalición, fue desestimado por la comisión de escrutinios al considerar que los dos candidatos son de una coalición diferente. Por ello tampoco se autorizó el conteo voto a voto.

Para la comisión de escrutinios departamental esta reclamación se declaró improcedente considerando que no hubo ninguna reclamación en las 14 mesas zonales de escrutinios ni en las 19 de escrutinios municipales y ese era el momento para hacerlo. Igualmente para que en estas se hubiera hecho el reconteo se debía cumplir con ciertos requisitos establecidos en la ley. Se aclaró que en Aguazul se hizo el recuento en varias mesas.

Frente a la recusación a todos los miembros de la comisión escrutadora de Casanare, la Registraduría y el CNE la desestimaron por carecer de argumentos, afirmó el delegado de la Registraduría Diego Ovalle. Esto fue ratificado por el Consejo Nacional Electoral, la Registraduría y la Procuraduría General.

Carlos Cárdenas, escribió, en su perfil de Facebook, que “La Comisión de Escrutinio Departamental de manera arbitraria, ilegal, atentando con el debido proceso, violó sus derechos como testigo de escrutinio, de tajo no aceptó el reconteo de los votos, no aceptó que el escrutinio lo realizara en Bogotá el CNE por la falta de garantías electorales e impedimento aprobado de las autoridades y no aceptó siquiera leer su solicitud de abstenerse de hacer la declaración virtual de elección de Gobernador de Casanare”.

 

ACTA DE ESCRUTINIO AGE – ELECCIÓN GOBERNADOR DE CASANARE

OTRAS NOTICIAS…

Sumatoria de escrutinios municipales confirma elección de Salomón Sanabria

Cerca de 10 mil estudiantes de Yopal sin almuerzo escolar hasta final de año académico

 

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba