ActualidadNoticiasReportajes

Servicio de energía no podrá ser subsidiado por Casanare ni sus alcaldías

Casanare no cuenta con regalías para subsidiar las tarifas de los estratos 1, 2 y 3 del servicio de energía eléctrica, ni para el programa de transporte escolar, confirma el Jefe de Planeación Departamental Humberto Alirio Martínez. Es decir, los usuarios tendrán que pagar las costosas facturas, de sus debilitados bolsillos.

Aunque el decreto 513 que autoriza a los entes territoriales a utilizar recursos de regalías para atender la emergencia del Coronavirus, especifica que solo se pueden aprobar siempre y cuando haya recursos en caja y Casanare no los tiene, afirma el jefe de Planeación Departamental Humberto Alirio Martínez.

Además de que el presupuesto bienal de regalías para Casanare sufrirá una merma por la caída de los precios del petróleo, el costo del dólar y la disposición del Ministerio de Hacienda de retener el 20% de las regalías de este año, el departamento utilizó parte de los recursos de este año, al aprobar vigencias futuras en 2019.

Es decir, de 114 mil millones proyectados de regalías para 2020, solo podía disponer de 90 mil millones. Pero de estos, el Ministerio de Hacienda confirmó, hace dos días, que congelará 45 mil millones. De los otros 45 mil millones, ya se tiene aprobado el proyecto de la PTAR por 8 mil millones y un adicional para el pluvial y zona de expansión de Paz de Ariporo por 16 mil millones. También se había presentado el proyecto de transporte escolar por 16.700 millones y el del subsidio de las tarifas del servicio de energía por 14 mil millones. Pero el problema es que esto es un presupuesto, pero no se tienen los recursos en caja.

Los proyectos que se podían financiar dentro de la emergencia sanitaria o calamidad pública son atención en salud y protección social; agricultura y desarrollo rural; suministro alimentos y recurso hídrico; asistencia alimentaria a la población afectada por las causas de la emergencia y garantizar la efectiva continuidad y calidad en la prestación de servicios públicos a la comunidad, así como asumir el costo del alumbrado público.

Lo otro que manifestó el jefe de Planeación es que los municipios que aspiraban a subsidiar los servicios públicos por al menos tres meses, no cuentan con regalías para hacerlo, por los mismos motivos.

Todo esto significa que la esperanza que se tenía de que la Gobernación de Casanare y Alcaldías, asumieran los costos de las altas tarifas del servicio de energía en este departamento, se desvanece.

A esto hay que adicionar que los recursos ahorrados en el Fonpet y el FAE, fueron centralizados por el gobierno para atención en salud pública, controlar los efectos adversos de la economía y el favorecimiento del empleo y el crecimiento económico. Así que de estos tampoco se podrán usar.

DECRETO 513 DEL 2 DE ABRIL DE 2020 – USO DE REGALÍAS CORONAVIRUS

Otras noticias…

Más comparendos por violar cuarentena pero menos delitos en Casanare

Casanareños se “enloquecen” por la cuarentena. Aumentan llamadas a línea de atención mental

Emprendedores de Casanare entregan primeras caretas a personal de la salud de Horo

Seguimos en cuarentena en Yopal, Casanare y Colombia

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Abrir chat
Hola bienvenido a www.marthacifuentes.com
¿En qué podemos ayudarte?