En tiempos de covid-19, ancianos venden mamoncillos en la calle en Yopal para sobrevivir

Para sobrevivir en la pandemia del coronavirus, una pareja de ancianos de 72 y 74 años de edad, mujer y hombre, venden mamoncillos a 2 mil pesos la bolsa, en un triciclo que empujan con sus pocas fuerzas, en las calles de Yopal.
Según las disposiciones del gobierno nacional, Ana Delia Velandia e Isidro Granados, no deberían salir de sus casas, por ser adultos mayores de 70 años, y ser población de alto riesgo, pero se ven obligados para poder subsistir y pagar los servicios públicos de la casa que habitan en el barrio El Triunfo en esta ciudad.
Don Isidro, quien dijo no contar con familia que lo apoye, expresó que si bien en marzo le dieron un mercado, esta ayuda no es suficiente y por ello se ve en la necesidad de exponerse a contagiarse del coronavirus. Su única protección es un tapabocas amarillo, y la de su compañera de vida, otro pero de color negro.
Con una voz débil cuenta que hace tres años se casaron con Ana Delia. Estaban solos y ahora se acompañan para sobrevivir.
Los dos siguen su camino luego de lograr la venta de sus mamoncillos y con la esperanza de que alguien se conduela de ellos y les ayude a llevar su vida sin tener que exponerse al virus.
Quienes quieran colaborar con estos adultos mayores puede contactarlos en la calle 28 No. 31B-30 en el barrio el Triunfo o al celular de don Isidro, 3118817459.
Lamentablemente el sonido del video de registro de esta nota no es muy bueno porque el micrófono se dañó y como había que tomar distancia de los adultos mayores, no nos podíamos acercar.
Ayudas adultos mayores
En abril la Gobernación de Casanare inició la entrega de mercados dobles para adultos mayores. Ya debieron entregarse la mayor parte de los 16.851 paquetes nutricionales para adultos mayores de los estratos 1 y 2 del Sisbén. Estos fueron financiados con recursos provenientes de la estampilla pro adulto mayor.
Igualmente la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres realizó un censo de este tipo de población que no hace parte de los programas del Estado pero que requieren su apoyo. Según la inscripción hecha por familiares de los adultos mayores, 3.126 serían apoyadas con auxilios.
De las 3.126 familias caracterizadas, 1.106 adultos mayores corresponden a Yopal, 485 a Paz de Ariporo, 363 a Tauramena, 284 a Aguazul, 212 a Maní, 168 a Hato Corozal y 117 a Villanueva, los demás municipios presentan cifras por debajo de los 100 adultos mayores.
Puerta a puerta en más de 1.000 hogares donde habitan adultos mayores beneficiados con este programa se distribuyeron mercados, en los municipios de Paz de Ariporo, Trinidad, Hato Corozal, Sabanalarga, Monterrey, Pore, Villanueva, Tauramena, Orocué, Maní, Chámeza y Aguazul.
Los mercados están compuestos por 27 productos de 13 categorías diferentes, entre arroz, azúcar, sal, café, frijol, panela, atún, harina de trigo, chocolate, pasta, lenteja, leche en polvo y aceite vegetal, para un núcleo familiar de 4 a 6 personas durante 15 días.
Cada familia beneficiada recibe esta misma ración en dos oportunidades, en los tiempos que dure la emergencia.
Otras noticias…
Casanare acumula 18 casos positivos de Coronavirus. Uno en Paz de Ariporo.