ActualidadNoticiasReportajes

Personal del Inpec en Yopal incumple protocolos de bioseguridad en celebración de día de la madre

En plena pandemia del coronavirus, en la que debe primar el distanciamiento social, personal del Inpec en Yopal, encabezado por su director, realizó la celebración del día de la madre en un recinto del centro penitenciario, donde al menos había 30 personas juntas, así se evidencia en foto del acto. En cárceles del país hay al menos mil internos infectados con la covid-19.

A pesar de tantos casos del nuevo coronavirus, que se han venido presentando en las cárceles del país, ayer un grupo de funcionarios, realizó el festejo, donde en un solo auditorio se reunieron 32 personas, entre guardianes, personal de la salud y directivos de la institución, entre los que se encontraba el coronel (r) Édgar Ledesma, director del establecimiento penitenciario y carcelario de Yopal, ubicado en La Guafilla.

En la imagen se observan principalmente mujeres con tapabocas y una flor alrededor de una mesa donde hay una gran torta y un mensaje al fondo que dice “Feliz día de la Madre”.

Una persona que conoció el hecho denunció la situación, que calificó como irresponsable y lejano al cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, protección, autocuidado y donde es evidente que no se tuvo en cuenta el distanciamiento social.

Igualmente, hay que destacar que hasta ayer había 879 casos confirmados de la covid-19 en la cárcel de Villavicencio, 143 en la de Leticia y 11 en Picaleña en Ibagué, entre otros.

La cárcel de Yopal al igual que la mayoría en el país tiene más internos de los que puede albergar en sus instalaciones. Al menos hay 1.100 internos aproximadamente, cuando la capacidad es para 900.

Este tipo de reuniones por ahora no está permitida por el alto riesgo de propagación del virus, si alguna de estas personas pudiera estar infectada sin saberlo.

Distanciamiento social

Según los protocolos del Ministerio de Salud y Protección Social, es la necesidad de aumentar el espacio entre las personas y la disminución de la frecuencia de contacto para reducir el riesgo de propagación de una enfermedad (lo ideal es mantener al menos 1 a 2 metros entre todas las personas, incluso aquellos que son asintomáticos).

Las estrategias de distanciamiento social se pueden aplicar a nivel individual (por ejemplo, evitar el contacto físico), a nivel de grupo (por ejemplo, la cancelación de las actividades de grupo donde los individuos estarán en contacto cercano), y un nivel operativo (por ejemplo, la reordenación de las sillas en el comedor a aumentar la distancia entre ellos). Aunque el distanciamiento social es un reto a la práctica en entornos de detención, es una piedra angular de la reducción de la transmisión de enfermedades respiratorias tales como COVID-19.

En el siguiente link está el protocolo de bioseguridad para los establecimientos carcelarios del país: https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GIPS10.pdf

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba