Fuerte disminución de ventas y posible despido de trabajadores, reportan empresarios de Casanare

Una contratación directa de la Alcaldía de Yopal con una empresa de Boyacá para el PAE por 800 millones de pesos, en estos momentos de crisis, ocasionada por la pandemia del coronavirus, causó malestar e inconformismo de los empresarios locales. La Cámara de Comercio de Casanare solicitó a la Alcaldía contratación local y alivios tributarios, amparado en decreto de urgencia manifiesta.
La entidad gremial en misiva enviada al alcalde Luis Eduardo Castro expresa que en menos dos meses, las empresas, independientes de su tamaño, disminuyeron sus ventas, tienen dificultades de acceso a crédito y podrían caer en situación de insolvencia”. Así mismo, le informan sobre la realización de dos encuestas de impacto en tiempos de Covid-19 en las que se evidenció que:
El 95% de las empresas han disminuido sus ventas en la coyuntura Covid-19. De este grupo, 4 de cada 10 empresas ha visto caer sus ventas en 100% (cero ingresos).
Las obligaciones que más preocupan durante el mes de mayo a los empresarios son los servicios públicos (75%), créditos bancarios (67%), arriendos (58%) e impuestos (52%).
El 58% de los empresarios considera que su planta de personal disminuirá en los próximos tres meses.
En opinión de los empresarios, más del 80% considera que las medidas financieras y tributarias deben ser priorizadas por el gobierno para recuperar la economía.
La CCC afirma que está “situación exige adoptar medidas que eviten una contracción aún más severa de la actividad comercial dada la situación excepcional que está aconteciendo”. Es por esto, que la entidad gremial, en el marco del trámite reglamentario que surten los planes de desarrollo territoriales, ha realizado diferentes peticiones para que se adopten acciones para la reactivación económica como:
- Implementar instrumentos que generen liquidez en las familias y empresas para promover el consumo y disminuir el impacto sobre el empleo.
- Realizar inversiones públicas en proyectos que generen empleo y dinamicen el consumo, dando prioridad a las empresas locales en su ejecución. Sumando el presupuesto ordinario de la Gobernación de Casanare, las Alcaldías y los Entes Descentralizados, así como los recursos provenientes del Sistema General de Regalías, el ingreso asciende a $2.7 billones promedio anual.
- Disminuir la carga tributaria de los contribuyentes como mecanismo de alivio y protección del empleo.
- Fortalecer la capacidad competitiva de las empresas para mantenerse en el mercado, dadas las condiciones del entorno nacional y global.
Alcaldías puede contratar localmente y aprobar alivios tributarios
Finaliza la carta la CCC afirmando que “la reglamentación nacional ha dotado de instrumentos legales para que las autoridades locales actúen en el sentido de estas recomendaciones. Por un lado, en armonía con los artículos 42 y 43 de la Ley 80 de 1993, la definición de la urgencia manifiesta es causal de contratación directa y, por esta vía, es posible promover el acceso efectivo de las pequeñas y medianas empresas del departamento en los procesos de contratación pública para la adquisición de bienes, servicios y la construcción de infraestructura que adelante la autoridad local[1] y por otro lado, el Decreto 678 de 2020 faculta a los gobernadores y alcaldes para que difieran el pago de obligaciones tributarias hasta en doce cuotas mensuales y brinda beneficios como el pago del 80% del capital, sin intereses ni sanciones, con relación a impuestos, tasas, contribuciones y multas pendientes de pago a la entrada en vigencia del mencionado decreto.
Otras noticias…
Coronavirus llegó a Tauramena con 2 casos. Yopal suma 4 más. Total Casanare:32
Hola Martha.
Recuerdo que esa planta colapsó en el 2008 aprox en septiembre, después de la liberación de indrid betancourt.
Revisa por favor, ya van a ser 12 años.
Un saludo.