ActualidadNoticiasReportajes

Minvivienda y Findeter, culpables de empantanamiento de PTAP Yopal: Contraloría

Las múltiples improvisaciones y errores en los estudios y diseños del sistema de abastecimiento de agua potable de Yopal, fue evidenciado en una  auditoría que realizó la Contraloría General de la República en 2019, a los proyectos de agua potable y saneamiento básico que adelanta Findeter con direccionamiento del Ministerio de Vivienda.

Para la entidad, las prórrogas, suspensiones y reformulaciones obedecen a deficiencias en la planeación, viabilización, la inadecuada asistencia técnica brindada por Findeter y los trámites administrativos tardíos de las dos entidades.

En auditoría que realizó la Contraloría General de la República a proyectos de agua potable y saneamiento básico que adelanta Findeter, en lo relacionado con asistencia técnica y administración de recursos en el país, se practicó Actuación Especial de Fiscalización (ACES) a lo realizado en  el Acueducto de Yopal, de acuerdo al contrato de obra 105 de 2014, por $82 mil millones de pesos suscrito entre el Ministerio de Vivienda y Findeter.

En los hallazgos se encontró que no hubo planeación y viabilización del proyecto, el cual requirió ajustar y complementar los diseños de la PTAP y obras de protección ribereña, así mismo complementar estudios de riesgo, lo que evidenció deficiencias en la planeación y viabilización en componente técnico y ambiental, lo que implicó la suscripción de otrosíes 4 y 5 que prorrogaron el plazo en 6.5 meses y suspensión por 4 meses.

También fue objeto de reformulación ante el Ministerio de Vivienda, lo que conllevó la suspensión de 8 meses, por lo que se tuvo que prorrogar la ejecución de la fase 2 en 9 meses. Durante el trámite de las servidumbres eléctricas que inició en septiembre de 2018, se evidenciaron deficiencias en el componente documental y en la coordinación para su aprobación, lo que implicó la suscripción  de otrosíes 8 y 10 que prorrogaron la fase II en 5.5 meses.

La Contraloría hizo otro hallazgo en cuanto a las medidas de compensación de aprovechamiento forestal, encontrando que en la planeación del proyecto los recursos estimados para el componente gestión predial, ambiental, de permisos, previsión de gastos de laboratorios, permisos notariales y de registro, no fueron suficientes para garantizar el cumplimiento de las medidas de compensación ni costos asociados a los permisos ambientales. Se evidencia que no hay cumplimiento de la obligación de reforestación protectora, para resarcir los impactos negativos generados con su ejecución, y que la Corporinoquia ha fallado en su deber de exigir el cumplimiento de dichas medidas de compensación.

Se cuestiona que con las cinco reformulaciones en la ejecución del proyecto, se afectó el notablemente el  componente de gestión ambiental, por la reducción en la asignación presupuestal.

 

Proyectos demorados y con adicionales en costos

En promedio en los proyectos auditados de Findeter se observa un incremento del plazo inicialmente previsto en un 68% en promedio y adiciones en costos del 9%.

Esta modificación en plazos y recursos invertidos se enfoca a solucionar problemáticas asociadas a requisitos técnicos, deficiencias en estudios y diseños, ambientales y documentales, servidumbres, permisos, licencias, etc.

Se evidencia vulneración de los principios de planeación, celeridad, eficacia, eficiencia, coordinación y responsabilidad que afecta el bienestar y la calidad de vida de las poblaciones.

Cadena interminable de errores

Según la Contraloría Findeter no puede limitarse a estructurar unos estudios previos o pliegos de condiciones sobre estudios y viabilizaciones con fallas. Si esto ocurre se está frente a una cadena interminable de errores que evidencia que los entes territoriales no cuentan con soporte técnico que debe brindar el Ministerio de Vivienda y Findeter.

 

Contexto contrato del sistema de abastecimiento de agua potable Yopal

Mediante el contrato interadministrativo No. 036 de 2012 entre el Ministerio de Vivienda y Findeter se suscribió el convenio interadministrativo de cooperación técnica y apoyo financiero No. 199 de 2014 entre el Fondo de Adaptación, el Departamento de Casanare, EAAAY, Acuatodos, Alcaldía de Yopal y Findeter.

El 2 de diciembre de 2014 el Ministerio de Vivienda viabilizó el proyecto “construcción del sistema de abastecimiento y tratamiento de agua potable para el casco urbano de Yopal, Casanare (construcción de la captación, aducción, planta de tratamiento de agua potable y la conducción hasta las redes del casco urbano del municipio de Yopal, Casanare) con el fin de suministrar agua potable a toda la población de Yopal.

Inicialmente por un valor de 68.165 millones de pesos, que incluía ejecución de obras, interventoría de obras, adquisición de predios, gestión predial, gestión ambiental, de permisos y provisión de gastos para tramites ambientales.

Ejecutor del proyecto: Findeter

Recursos: Presupuesto departamental y presupuesto general de la nación y

Mediante patrimonio autónomo Fideicomiso Asistencia Técnica administrado por Fidubogota Y Findeter se suscribió el contrato PAF-ATF-105-2014 para la realización del proyecto de obra.

Fecha de inicio: 30 de junio de 2015.

 

Perla

Entre más de 28 proyectos que ejecuta Findeter, el de más valor es el de la planta de tratamiento en Yopal, estimado en 2018 en 82.266 millones de pesos.

Otras noticias…

Hoy se cumplen 9 años del colapso de la PTAP Yopal y nuevo acueducto está embolatado

A 9 años sin PTAP comunidad de Yopal exige respuestas

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Abrir chat
Hola bienvenido a www.marthacifuentes.com
¿En qué podemos ayudarte?