ActualidadNoticiasReportajes

Parque Nacua en Yopal busca salida del ahogo económico causado por la covid-19. Sería piloto de reapertura de parques acuáticos en el país.

“Luego de estar al borde de la locura, del desespero, de quedar medio muertos cuando tuve que cerrar el parque acuático Nacua, ahora surge la posibilidad de su reapertura” afirma su gerente Nelson Orozco, luego de que se esté considerando por el gobierno departamental y nacional, que este haga parte de las pruebas piloto a nivel nacional, para reabrir este tipo de actividad recreacional.

El ejecutivo expresó que luego de que se lograra, con muchos tropiezos, tras casi 20 años de trabas administrativas en su construcción, el inicio de actividades en diciembre del año pasado, y contar con cerca de 35 mil visitantes diarios en esa temporada de dos meses, esperaban que esto se repitiera en la semana santa y vacaciones de mitad de año, pero con la llegada del coronavirus al país y las decisiones gubernamentales de cierre de actividades que generaran aglomeraciones, todo se fue al piso.

Recuerda que en los primeros días de marzo el gobierno comenzó a prohibir las reuniones de más de 500 personas, luego de 100, de 50 y finalmente de 10 personas, lo cual implicó el cierre del parque.

En el centro recreacional más grande de Yopal y Casanare venían funcionando 5 puntos de venta de alimentos que generaban en temporada alta cerca de 25 empleos y debieron cerrar. Igualmente el solo parque en diversas actividades propias de su funcionamiento alcanzó a contratar directa e indirectamente 65 personas. De todos ellos, actualmente solo hay 4 o 5 personas que trabajan en labores básicas de sostenimiento y mantenimiento de la infraestructura.

En el plano económico por cada mes de cierre se pierden entre 80 y 100 millones de pesos mensuales, es decir, que a la fecha al menos hay 500 millones de déficit, si se cuenta febrero, que es un mes de temporada baja y usualmente es crítico, explica Nelson Orozco.

El empresario reconoce la labor que han venido desempeñando esos pocos funcionarios que están cuidando el parque, las piscinas y los equipos de funcionamiento, porque prácticamente lo están haciendo a un muy bajo costo o ninguno, todo con el fin de que no decaiga el sitio.

Parque Nacua podría ser piloto de reapertura de parques a nivel nacional

Frente a ese hecho fortuito de la pandemia del coronavirus y la gradual reapertura de varios sectores económicos, el gerente Nelson Orozco, viendo que en otros países se ha aprobado la apertura de este tipo de centros recreacionales con exigentes protocolos de bioseguridad, comenzó a crear los propios y los presentó informalmente al gobierno municipal y departamental para gestionar que el parque Acuático de la Orinoquia, Nacua, sea considerado para realizar las pruebas piloto cuando el gobierno realice los protocolos para todo el país.

Por ello participó en la tercera mesa Creamos Casanare de turismo y desarrollo empresarial este viernes con la Consejería presidencial para las Regiones, la Federación Nacional de Departamentos, la Gobernación de Casanare, la Alcaldía de Yopal, el Ministerio de Industria y Comercio, Fontur, Innpulsa, Procolombia y Colombia Productiva.

A través de esta el Ministerio de Comercio apoyará mesas técnicas para promover un piloto de reapertura del Parque Acuático Nacua y continuará el acompañamiento al departamento para el desarrollo de programas y proyectos que fortalezcan el turismo y la economía.

En esta mesa también se planteó la necesidad de promover el aeropuerto El Alcaraván de Yopal como un aeropuerto certificado en el sello check in seguridad.

Por ahora se espera que la próxima semana se expidan los protocolos de bioseguridad para los parques recreacionales para hacer los ajustes necesarios para poder poner en funcionamiento el parque. Para ello se cuenta también con el apoyo de la Gobernación y la Alcaldía de Yopal.

Hay que destacar que una ventaja que tienen estos sitios es que el agua utilizada en las diversiones, toboganes, piscinas y río lento, etc, son cloradas y según el porcentaje utilizado de 1.5 de cloro por parte de millón, es imposible que el coronavirus sobreviva, explica el ejecutivo.

Se prevé que en septiembre u octubre se pueda estar reabriendo las instalaciones, lo que generará un efecto domino que beneficiara a restaurantes, taxistas, hoteles, entre otros sectores que hacen parte de esta cadena económica.

En el corto plazo: Autocinema en el parque Nacua

Por ahora está muy cerca la apertura del autocinema de Cinelandia en el parque Nacua, gracias a una alianza estratégica entre estas dos empresas que, por la naturaleza de su negocio de diversión congrega a muchas personas, se vieron ampliamente afectadas por las medidas para contrarrestar la pandemia.

Se están ultimando detalles de protocolos de bioseguridad y se espera que el Gobierno Departamental disminuya las horas de toque de queda para poder ofrecer esta alternativa de diversión con bioseguridad.

Aún no hay fecha prevista de inicio de actividades pero se espera que en agosto ya se pueda tener en funcionamiento el primer autocinema con grandes pantallas.

Otras noticias…

Se disparan casos covid-19 en Casanare. 15 nuevos hoy para un total de 112

Casanare se acerca a centenar de casos Covid-19. Hoy se reportaron 7 más.

FAC auxilia a 2 bebés indígenas desnutridas. Las saca de Caño Mochuelo hacia Yopal.

Pruebas rápidas para Covid-19 se aplicaron a personal de 17 IPS de Red salud Casanare

Capresoca trata de solucionar demora en entrega de medicamentos

Con 2 millones de animales vacunados contra fiebre aftosa, Casanare alcanza 96% de cobertura

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Abrir chat
Hola bienvenido a www.marthacifuentes.com
¿En qué podemos ayudarte?