ActualidadNoticiasReportajes
Aguazul, noticia nacional por decreto que obliga a izar la bandera este 20 de julio

32,924 total views, 10 views today
No cayó en gracia de los aguazuleños que la alcaldesa Johana Moreno hubiera decretado que quien no izara la bandera este 20 de julio, sería objeto de multas. Aunque se amparó en el vigente decreto 1967 de 1991, la norma ha sido cuestionada por su limitación a la libertad de expresión y de conciencia.
Ayer fue tendencia en las redes sociales porque la mandataria sería una de las pocas que ordenó izar la bandera en toda edificación pública o privada con motivo de la conmemoración del grito de independencia de la República de Colombia.
En el mismo decreto 64 del 17 de julio se impone una multa entre 5 y 10 salarios mínimos diarios legales el no izar la bandera nacional en un lugar visible al público, en mal estado, desteñida o alterada en la composición de sus colores.
Aunque el decreto fue inicialmente subido a la fan page de la Alcaldía de Aguazul, luego que retirado, ante las críticas y cuestionamientos de los ciudadanos, quienes consideraron exagerada la norma, particularmente en estos tiempos de pandemia por el coronavirus.
#SerBuenColombianoEs es cumplir las normas y honrar los símbolos patrios. Decreto 1967 de 1991 lo fija como una obligación para una fecha como el 20 de Julio y sancionar es una facultad dada a los alcaldes en dicho decreto. Que lindo se verá Aguazul el lunes!!!
— David Colmenares Spence (@Colmenaresymas) July 19, 2020
🇨🇴 En Aguazul, Casanare, multarán a quien no ice la bandera o la tenga desteñida este 20 de julio 👉 https://t.co/qzNvsW2ZR7 pic.twitter.com/7fPGb1MVPh
— Agencia de Periodismo Investigativo (@Agencia_API) July 19, 2020
En Casanare, Municipio de Aguazul enarbolan semejante alcaldada, goda, patria boba y desteñida; quien no se vea representado en este decreto fascista que haga objecion de conciencia e interponga accion de tutela.
Patrioterismo tonto y arbitrario pic.twitter.com/snhz6DYMHD— bocaroja (@ricardotoro696) July 18, 2020
En Aguazul (Casanare) multarán a quien no ice la bandera o la tenga desteñida el próximo 20 de julio. Esto tendrán que pagar los ciudadanos que incumplan -> https://t.co/eKQizRK5dG
¿Qué opina de esta medida?🤔 pic.twitter.com/NLbCj2SrhA
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) July 18, 2020
Que la Constitución les permite hacerlo, pero no es una buena medida.
1. La Policía tiene cosas más importantes para hacer, que fiscalizar quién tiene o no la bandera.
2. Si se quiere resaltar el patriotismo y la nación, primero hagan que nos sintamos orgullosos de ella.— Juan Pablo (@Tricolor83JP) July 19, 2020
Tremendo tufo de dictadura que tiene esta vaina… Que ganas de pasar el 20 de julio en Aguazul y poner la bandera al revés o poner la bandera de los Stark en Winterfell. A ver si entienden que esos sentimientos de patrioterismo no se imponen a las malas. https://t.co/sKcfcc7ZLN
— Yhonatan Loaiza (@YhoLoaiza) July 18, 2020
Nacionalismo fascista ordinario… Solo en el autoritarismo es obligatorio querer a la patria, santificar los símbolos etc. . En Aguazul multarán a quien no ice la bandera o la tenga desteñida https://t.co/ZkbKsVmhN9
— Cafe Picante (@ElCafePicante) July 18, 2020
Cabe destacar que si bien la norma existe en varias oportunidades se ha promovido su derogación. En 2014 la Procuraduría General intentó infructuosamente hacerlo, argumentando “un aparente conflicto entre la unidad nacional con el pluralismo, la libertad de conciencia y la libertad de expresión”.
En su momento el Ministerio Público estimó que “El Estado tiene la capacidad de conminar la izada de bandera, proscribiendo la omisión de tal conducta, no por ello considera que la multa sea el mecanismo idóneo para conseguir la tutela de los fines constitucionales protegidos por la norma.”.
En dos oportunidades la Corte Constitucional se ha declarado inhibida para pronunciarse sobre el tema, particularmente, porque previo al decreto 1967 de 1991, donde inicialmente se imponían las multas, fue derogado por la ley 12 de 1984 y ni este ni el decreto vigente ha sido objeto de acciones jurídicas para declararlo inexequible.
Aunque la norma sigue vigente los mandatarios locales usualmente en el decreto de la conmemoración de la fecha patria, solo convocan a la ciudadanía a izar la bandera nacional y a respetar los símbolos patrios.
Otras noticias…
Falleció Alexander Prada Prieto, exgerente del Hospital de Yopal
3 comentarios