Pico de la Covid-19 en Yopal sería en noviembre 6

Según el Instituto Nacional de Salud el pico de la pandemia del nuevo coronavirus en Yopal si se continúa con la tendencia actual será entre el 26 de octubre y 15 de noviembre, siendo, posiblemente, el 6 de noviembre el más alto. Por ahora seguimos creciendo en 23 casos diarios en promedio en agosto.
Martha Ospina, directora del INS, explicó que por ahora los casos que están ocurriendo coinciden perfectamente con el modelamiento matemático que tiene en cuenta las intervenciones. “Esto con un Rt de 1,14, resultado de las medidas que si bien han sido duras, han permitido mantener un contagio lento, como ha sido la meta del país”, aseveró.
El pico en Bogotá llegaría el próximo 6 de septiembre, en Cali sería el 10 de septiembre, en Medellín el 24 de septiembre, en Pereira el 5 de septiembre y en Bucaramanga el 25 de octubre.
Esos son los más cercanos, pero en otras ciudades como Yopal, Armenia y Neiva, el pico de la epidemia llegaría más tarde. En la capital de Casanare sería hasta el 6 de noviembre.
Según el INS, en algunas ciudades como Barranquilla, Buenaventura, Cartagena, Leticia, Mocoa, Montería, Quibdó, San Andrés, Sincelejo y Tumaco, el pico de la pandemia ya pasó. No obstante, en el caso de la capital del Atlántico se sigue presentando un número importante de contagios, aunque mucho menor que en otras regiones.