El ministro de Defensa no pidió perdón y un soldado asesinó a una mujer trans en Cauca

Mientras que el país se asombra con un nuevo hecho de abuso de la fuerza pública, cometido hoy por soldados, en un irregular procedimiento en una carretera de Miranda, Cauca, y en el que fue asesinada, por un militar, Juliana Giraldo Díaz, el Ministro de Defensa Carlos Holmes Trujillo, desacató la orden de la Corte Suprema de Justicia en el sentido de pedir perdón a las víctimas y al país por los hechos de violencia policial del Esmad en el paro nacional del 21 de noviembre y días siguientes.
Con relación al caso de la mujer asesinada, ella iba en un carro con 3 personas más, cuando, según versión de uno de ellos, unos hombres con camuflado salieron sorpresivamente del monte en el sector Guatemala y les ordenaron detenerse, aunque no había señales de un retén del Ejército.
Ya con el carro parado, uno de los soldados comenzó a disparar alrededor del vehículo cuando de pronto uno de los tiros impactó a la cabeza de la mujer que iba en el asiento delantero.
El hecho se hizo viral cuando el esposo de la víctima grabó a su compañera desgonzada en el auto y en el que él reclamaba a los soldados por haberle disparado, sin que ellos, los ocupantes del vehículo, estuvieran haciendo nada irregular.
El hombre llorando y totalmente desencajado decía “Me mataron a Juliana, Dios mío” y les reclamaba a los soldados por haberla matado. Adicionalmente pedía ayuda a los que lo vieran el video para viralizar la situación.
Diversos tuiteros fustigaron el proceder de los militares y cuestionaron una vez más el abuso de la fuerza pública.
No murió, la asesinaron. No “se hacía llamar”, se llamaba Juliana. Tampoco había un retén. O reformamos la policía y el gobierno pide perdón por los crímenes cometidos por la fuerza pública o seguiremos en la impunidad perpetua. #ReformaPolicialYa #JusticiaParaJuliana pic.twitter.com/kfmiAocgSL
— Temblores ONG 🐘 (@TembloresOng) September 24, 2020
El asesinato de una mujer a manos de un soldado en el Cauca: es otra prueba más que la formación de las FFMM esta basada en la crueldad. Eso es lo que hay que reformar o sino muchos ciudadanos van a morir.
Los crímenes de Estado a la Corte Penal Internacional.Juliana No murió
— Aída Avella E (@AidaAvellaE) September 24, 2020
#CarlosHolmesRenunciePor ser un hombre perverso, su LIBRETO vergonzoso cada vez es menos creíble cuando no puede ocultar o negar lo innegable. #Juliana no murió a Juliana la asesinó el Ejército Nacional.#NosEstanMatando pic.twitter.com/qNd808NGlq
— Feliciano Valencia 🌽 (@FelicianoValen) September 24, 2020
General,
No es una situación. Juliana tenía nombre. No perdió la vida, la mató el Ejército.
No sigan el ejemplo del Ministro.
El camino es reconocer en serio, retirar del servicio y hacer un proceso de revisión del sector seguridad para adaptarse al nuevo contexto operacional. https://t.co/q3uxg86cbf
— Juanita Goebertus (@JuanitaGoe) September 24, 2020
Por su parte el presidente Iván Duque, expresó que era repudiable el hecho ocurrido y que había ordenado al Ministro de Defensa y al Ejército disponer lo necesario para investigar a los responsables.
Condeno repudiable hecho ocurrido en Miranda, Cauca. He ordenado a @mindefensa y @COL_Ejercito disponer lo necesario para investigación con celeridad. Responsable debe recibir castigo ejemplar. Solidaridad con familiares de Juliana Giraldo, a quienes brindaremos acompañamiento.
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) September 24, 2020
El Ejército emitió un comunicado donde manifiesta que en la mañana de hoy en el sector Guatemala, municipio de Miranda en Cauca, cuando tropas del Batallón de Alta Montaña No. 8 José María Vezga, Unidad Orgánica del Comando Operativo Apolo, adelantaban labores de control militar en el área, resultó muerta una mujer a causa de un disparo de un integrante de la fuerza.
El asesinato de la mujer trans, se suma a otros hechos de violencia perpetrados por miembros del Ejército y de la policía nacional en los últimos meses y años.
Precisamente para las 4 de la tarde de hoy se estaba esperando que el ministro de Defensa cumpliera la orden de un fallo de tutela de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia, de pedir perdón a las víctimas y a la población en general, por los abusos policiales en el paro nacional que comenzó el 21 de noviembre de 2019.
Minutos antes de que se cumplieran las 48 horas para cumplir la orden, Carlos Holmes Trujillo, ministro de Defensa, expresó que el pasado 11 de septiembre él ya había pedido perdón a nombre de la policía por los excesos policiales y esto servía para cualquier violación a la ley, en cualquier momento en que hayan incurrido los miembros de la fuerza pública.
Para los accionantes de la tutela y abogados el ministro no acató el fallo de tutela y se iniciará el incidente de desacato.
Este es un claro desacato a la orden impartida por la @CorteSupremaJ y constituye una demostración de soberbia inaceptable. No pidió perdón por los graves hechos sucedidos a partir del 21N q motivaron la acción de tutela, los q precisamente dieron lugar a la concesión del amparo. https://t.co/QOvpvgJs0E
— Iván Velásquez Gómez (@Ivan_Velasquez_) September 24, 2020
Con el mayor desprecio e hipocrecía Carlos Holmes "pide perdón" para seguir burlándose de la justicia, eludir la prisión domiciliaria y mantener su muerta aspiración presidencial, defendiendo una institucionalidad que menoscaba los derechos humanos.
Carlos Holmes ¡Renuncie!— Gilberto Tobón Sanín (@tobonsanin) September 24, 2020
El delito penal del @mindefensa Holmes a Trujillo por NO cumplir la orden de la Corte Suprema de Justicia se llama fraude a resolución procesal, delito que no logra ocultar con su marrullería.
Que el presidente @IvanDuque deje de alcahuetearle y lo saque de ese cargo. pic.twitter.com/kShRT4RWF9— Jorge Enrique Robledo (@JERobledo) September 24, 2020
Comunicado de Prensa Ministro de Defensa
Con ocasión de la sentencia de tutela STC7641 del 22 de septiembre de 2020, con numero de radicación 11001-22-03-000-2019-02527-02, de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio de Defensa Nacional se permite reiterar a la opinión pública que el 11 de septiembre de 2020, el Ministro de Defensa, en un acto espontáneo, sincero, transparente y respetuoso, ampliamente difundido, señaló que: «(…) la Policía Nacional pide perdón por cualquier violación a la ley o desconocimiento de los reglamentos en que haya incurrido cualquiera de los miembros de la institución».
Esa espontánea expresión de perdón se refiere a cualquier violación a la Ley, en cualquier tiempo, en que haya incurrido cualquiera de los miembros de la Institución, con lo cual se garantiza el respeto al debido proceso que asiste a cada uno de los miembros de la Fuerza Pública.
Corresponderá a las autoridades judiciales y disciplinarias competentes determinar las responsabilidades en cada caso individual.
El Gobierno Nacional y el Ministerio de Defensa han prestado y seguirán prestando todo su apoyo a estas autoridades y están atentos a los resultados de las investigaciones que se encuentran en curso.
Fallo Corte Suprema de Justicia protege el derecho a la protesta contra el abuso policial
Otras noticias…
Doris Bernal pierde otro round en un su pelea por ser directora de Corporinoquia
Otras noticias…