ActualidadNoticiasReportajes

Sistema de abastecimiento de agua de Yopal será entregado a medias. Entidades se culpan mutuamente de fallas en proyecto.

Cerca de cumplir 10 años sin que Yopal cuente con la Planta de Agua Potable Definitiva, Findeter se pronunció ayer, sobre los retrasos en la puesta en funcionamiento de la obra y culpó a la Alcaldía de Yopal y a la Gobernación por la no ejecución de dos obras complementarias que según la gerente de la entidad, Sandra Gómez Arias, son responsabilidad de estas dos entidades. Estas se defienden.

“La falta de obras de protección de deslizamientos a la zona por donde va la tubería de El Morro a la Cabuya, y la conexión de La cabuya al apartamento, impiden  de momento, poner en funcionamiento la PTAPY, que Findeter terminó desde marzo de este año”, recalcó la gerente de la entidad y dijo que es normal que una obra tenga 7 reformulaciones.

Igualmente dijo que ante este incumplimiento y para poder probar la planta y ponerla a funcionar se optó por realizar un bypass o conexión de la línea de 36 pulgadas, el tramo que se alcanzó a construir, y la de 18 pulgadas, que actualmente lleva el agua a Yopal.

Agregó que mediante esta conexión la planta funcionaría al 50%, mientras se terminan las obras complementarias de la línea de conducción hasta el inicio de redes de distribución en Yopal. Estas se encuentran avaluadas en cerca de 30 mil millones que comprenden 13 mil millones de las obras de protección desde el km 2+69 hasta el Puente La Cabuya y 5 mil millones para la tubería de la línea de conducción de este tramo, más 11 mil millones de la línea de conducción entre el puente de La Cabuya hasta el apartamento.

 

Qué dicen la Gobernación de Casanare y Alcaldía de Yopal

Frente al tema la ingeniera Sulma López, funcionaria de la secretaría de obras públicas del departamento, expresó en comité de verificación del cumplimiento de la acción popular del agua potable realizado ayer, que la consultoría de los estudios y diseños de las obras de protección de Findeter ha tenido fallas, las cuales se han dicho una y otra vez y la última vez que se radicó el proyecto fue el pasado 26 de noviembre por 13 mil millones y el cual sigue sin incluir el componente ambiental.

 

Por su parte la secretaria de obras públicas de Yopal, Martha Mojica, expresó que una cosa es que la PTAP esté terminada pero otra, es que el proyecto total del sistema de abastecimiento para el suministro NO está terminado. Falta la línea de conducción desde La Cabuya hasta la red de distribución, las obras de protección entre el Km 2+69 y el Puente de La Cabuya, la filtración ribereña, la línea de conducción hasta Yopal y las compensaciones ambientales.

Edward Martínez, uno de los abogados de la alcaldía de Yopal, pendiente del tema, expresó que Findeter es la responsable de los retrasos, modificaciones y problemas de la ejecución del proyecto, en su calidad de ejecutor y supervisor de la obra. Puntualizó diciendo que “Ahí están pintados lo descarados que son”.

El gerente de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, Jairo Bossue Pérez, expresó que el proyecto de la línea de conducción ya fue presentado al Ministerio de Vivienda en busca de que sea aprobado con recursos de la nación.

El veedor Jairo Palacios insistió en que no están de acuerdo con dejar a medias esta obra, que es la más importante de Yopal. Igualmente dijo que desde el principio se denunció los errores en los estudios y diseños y ninguna entidad hizo nada. Consideró que los que van a pagar los platos rotos con el recibo de la planta así como esta, son los usuarios, que tendrán que pagar vía tarifa, su funcionamiento.

Qué dice el exgerente de la Eaaay

Mientras tanto Braulio Castelblanco Vargas, exgerente de la Eaaay, expresó que “La responsabilidad de no tener la planta definitiva funcionando es de Findeter. La misma Contraloría General de la República ya lo advirtió. Cómo es posible que una obra que según los estudios iniciales costaba $58 mil millones, se le han invertido $ 92.000 mil millones y aún faltan $ 40.000 mil millones; este proyecto ha estado bajo la gestión de Findeter, y era su responsabilidad planificar y planear la totalidad del proyecto para su ejecución”.

Y agregó que le preocupaba que “Cuando la gerente de Findeter dice que NO se le ha hecho mantenimiento a la planta y que se le tendrá que hacer cuando la reciba el Municipio, quien asume ese costo? Esta planta opera por bombeo, los costos de la energía se suben y además al operar el 50% de su capacidad, serán costos que tendrán que asumir los usuario vía tarifa, o quien los asume?

Enfatizó que el bypass propuesto por Findeter para poner a prueba la planta es “El peor error que puede cometer el municipio, al aceptarlo. Yo siempre lo dije y me opuse como Gerente de la EAAAY y obtuve el respaldo del Dr Luis Eduardo, en su momento (ojalá se mantenga esa posición), de lo contrario esa planta no se terminará por el gobierno nacional, que es el responsable de terminarla, ahora le quieren echar el pato a la gobernación y al municipio.”.

Otras noticias…

Papá del bebé raptado en Yopal va a recuperarlo en Venezuela. Joven secuestradora fue capturada.

Cárcel de Yopal ampliará capacidad para 340 presos más. De estos 170 será para mujeres

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba