A la Eaaay se le estaría «yendo la mano» con tarifas de varios servicios de aseo en Yopal. Superservicios la llama al orden.
Inconsistencias en los costos de limpieza urbana, barrido, limpieza de vías y áreas públicas y, de costo de recolección y transporte, en posible detrimento de los usuarios, encontró la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios dentro del proceso de control tarifario a la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, Eaaay, en el periodo comprendido entre julio de 2018 y julio de 2021.
La Dirección Técnica de Gestión de Aseo de la Superservicios le dio un plazo de 15 días a la Eaaay para responder por las múltiples observaciones halladas. También en este lapso debe remitir la información solicitada para aclarar el tema. Con base en ello se determinará si tendrá que devolver a los usuarios lo presuntamente mal cobrado.
La información se conoció por un oficio que envió la Superservicios al gerente de la Empresa de Acueducto, sobre la verificación de las tarifas del servicio público de aseo, fechada del 3 de septiembre pasado.
La Superservicios concluyó que teniendo en cuenta la información reportada al Sistema Único de Información, SUI, identificó diferencias en las estimaciones para los factores de actualización. Igualmente en la Longitud de Barrido y Limpieza, el Costo de Recolección y Transporte y el Valor Base de Aprovechamiento, donde se superan los máximos permitidos por tonelada.
Hallazgos
- Se evidenció que la Eaaay reportó de manera errónea el factor FAc acumulado, mientras que con respecto al factor de actualización del Costo de Comercialización por Suscriptor los valores certificados en el Sistema Único de Información, SUI, superan los valores calculados por parte de la Superservicios para los periodos comprendidos entre enero y febrero de 2019 y enero de 2020.
- También del cargue de los costos de comercialización por suscriptor CCS se encontró que los valores aplicados por la Eaaay superan los máximos permitidos para los periodos comprendidos entre enero y febrero de 2019 y enero de 2020.
- Del Costo de Barrido y Limpieza por Suscriptor CBLS, también se observan que los valores aplicados por la Empresa superan los máximos permitidos para los meses de febrero a abril de 2019 y de junio de 2019 a junio de 2021.
- La Superservicios afirma que se observa diferencias en los costos de barrido y limpieza de vías y áreas públicas, para los 3.305 kilómetros mensuales y cita a manera de ejemplo las cifras de 6.845 pesos; 2.239 pesos, 1.135 pesos y 40 pesos, mensuales, en detrimento de los suscriptores. La diferencia más grande fue encontrada en el segundo semestre de 2020 y primer semestre de 2021, periodo en el cual el gerente ya era Jairo Bossue Pérez.
- Con respecto al Costo de Limpieza Urbana por Suscriptor, CLUS, que incluye metros cuadrados de lavado de áreas públicas, cestas instaladas, número de cestas objeto de mantenimiento, trasladados vía tarifa, deben corresponder a los contenidos en el Programa para la Prestación del Servicio de Aseo, PPSA y PGIRS, pero las cifras no coinciden con las reportadas en SUI.
- Del Costo de Recolección y Transporte CRT, también la Superservicios encontró que los valores aplicados por la empresa para los periodos comprendidos entre octubre y diciembre de 2019 y febrero a junio de 2021, superan los máximos permitidos por tonelada.
- Frente al Valor base de remuneración del aprovechamiento VBA, también se superan los máximos permitidos por tonelada entre febrero y junio de 2021. Igualmente con respecto al Costo de Tratamiento de Lixiviados, se encontró que superaron los máximos permitidos para los meses de febrero y de octubre a diciembre de 2019 y enero de 2020 y los meses de marzo a abril de 2021.
Otras noticias…