Medimás juega con la vida de bebé prematura de una angustiada madre yopaleña. Demora entrega de medicina.
Una joven madre soltera de Yopal, Andrea Macías, lucha en Bogotá por la vida y bienestar de su prematura bebé Ary AdharaKulture, quien este 30 de septiembre cumple 4 meses. Desde que nació ha librado intensas batallas porque la EPS Medimás le preste la atención en salud que requiere para que su hija tenga una vida normal.
A pesar de que la EPS Medimás autorizó un tratamiento con un medicamento mensual durante 5 meses, que ayuda al sistema inmunitario del cuerpo a combatir la infección producida por el virus sincicial respiratorio, es decir, para fortalecer el sistema respiratorio de la bebé, ha sido una odisea el lograr que se lo dispensen porque en las droguerías contratadas para tal fin no lo tienen en sus inventarios. En agosto, tras un intenso ruego, presión y gestión, se concretó la entrega de la medicina aproximadamente 10 días después de cuando debía aplicarse.
Para septiembre, a pesar de contar con la autorización respectiva de una nueva dosis del medicamento, desde el 20 de este mes, no ha sido posible su entrega y Andrea está desesperada porque la pediatra le ha advertido que para que el tratamiento sea efectivo debe colocarse la vacuna cuando corresponde y no días después.
Ella nuevamente ruega y exige que la EPS no solo de la autorización sino que indique la droguería donde efectivamente le suministren el medicamento, sin tener que recorrer toda la ciudad en busca de la farmacia donde lo tengan.
Andrea es una madre soltera, vive en una habitación del populoso barrio Bosa Naranjos, al sur de Bogotá, en precarias condiciones económicas; trabaja vendiendo productos por internet y debe trasladarse con su bebé en bus y Transmilenio para poder llevarla a controles médicos y en la búsqueda de la medicina. Mientras otras EPS llevan estos medicamentos a domicilio a ella le ha tocado exponer a su bebé a la polución, la lluvia, la inseguridad y las cientos de personas que utilizan el transporte publico, para poder acceder a él.
Medimás responde pero no es suficiente
Medimás hace llegar un comunicado donde afirma que «En seguimiento al caso de Ary Adharakulture Hurtado Macías, quien requiere infusión de medicamento Palivizumab solución inyectable 100 mg en gestión con el prestador Pharmasan confirma llega el medicamento a la ciudad de Bogotá para el día de mañana jueves en horas de la tarde y será despacho a la Ips de infusión el día viernes a primera hora, se está realizando gestión para la cita de infusión con la coordinación de farmacia Corvesalud. Se realiza comunicación a la línea 3219703617 se habla con Andrea Macías, mamá de la menor a quien se le informa estado de la solicitud. Caso en seguimiento.»
A pesar de esta respuesta, la mamita de Ary no quedará tranquila hasta ver que el medicamento se lo apliquen a su hija. Esto en razón a que en agosto dijeron lo mismo y se tardaron 10 días. Por ello pide que cese este viacrucis de cada mes mientras dure la dosificación.
Andrea vive muchos momentos de angustia, en razón a la debilidad de la menor. Incluso en este momento miércoles 29 de septiembre, la niña se encuentra en el servicio de urgencias de un hospital en Bogotá por problemas respiratorios, fiebre y taquicardia, entre otros síntomas.
Esta joven madre de 27 años, considera que la EPS Medimás juega con la vida de su hija, porque conociendo de los beneficios de este medicamento, no se lo proporciona en debida y oportuna forma y esto le genera baja en su sistema imnunitario y queda desprotegida a expensas de cualquier gripa o virus.
Andrea dice que Ary Adhara ha sido un un milagro de vida. De hecho, su nombre Adhara, significa Estrella. Su tenacidad por sobrevivir es extraordinaria. Recuerda que ella en pleno postparto estaba infectada con Covid-19 y no pudo cangurearla, es decir no pudo ponerla por algunos días, piel con piel en su pecho, para que sintiera el calor, cariño y amor. También no olvida que Ary estuvo cerca de un mes y medio con oxígeno para fortalecer su cuerpo.
Andrea llora y no puede creer que en plena pandemia del Covid-19, época donde debíamos tener más humanidad y solidaridad, Medimás EPS no responda mejor a la necesidad de salud de su hija.
Testimonio de Andrea, a partir de 1:07:00:
Otras noticias…