ActualidadNoticiasReportajes

Sorpresiva captura del Gran Llanerazo Otoniel Castañeda en Yopal. Lo acusan de nexos con el Clan del Golfo.

Gran sorpresa causó la captura de Otoniel Castañeda, ampliamente conocido en Casanare como El Gran Llanerazo. Fuentes policiales confirmaron que está siendo investigado y procesado por nexos con el Clan del Golfo. Se le acusa de concierto para delinquir.

Otoniel Castañeda fue detenido y capturado en una calle pública de Yopal, por donde transitaba, sin zapatos, como es su costumbre y por lo cual ha sido ampliamente conocido. La audiencia de legalización de captura ante un juez con función de control de garantías se realizará hoy. Allí se espera conocer más detalles de los motivos por los cuales fue capturado.

Extraoficialmente, se ha conocido que el Gran Llanerazo, habría tenido al menos un encuentro con miembros del Clan del Golfo, quien lo habría citado para arreglar un problema de deuda con una mujer, que lo habría denunciado ante esta organización armada, buscando soluciones expeditas.

Mientras tanto en Maní fueron capturados bajo la orden de un juez, el empresario Rafael Liévano, un empresario dedicado a su finca La Española y el folclorista César Tovar Santos, “Piporro”. También estarían sindicados de nexos con el Clan del Golfo. Recientemente el excomandante de la Octava División, general Mauricio José Zabala, había anunciado la captura de figuras públicas de Casanare por reuniones con grupos armados al margen de la ley.

 

El Gran Llanerazo

El Llanerazo, es un producto de la tradición cultural de sus ancestros, y de la idiosincrasia llanera. Nació en Aguazul, en el Casanare, en 1971. Llegó a Yopal a presentarse para el servicio militar pero no lo llevaron porque no sabía leer, no usaba zapatos y le faltaban dos meses para cumplir 18 años. Jamás ha usado zapatos y asegura que “El Llanerazo con zapatos es como un gallo con espuelas”. Dice haber aprendido a leer y escribir en cuatro días cuando tenía 20 años. Tal rapidez la debió a haberse enamorado de una maestra, que fue quien le enseñó. Antes no había sido necesario que leyera, pues con saber montar a caballo, contar ganado y hacer negocios, era suficiente. En el Llano o es verano o es invierno, y las estaciones cambian en cuestión de 24 horas. En verano la polvareda hace imposible el uso de zapatos, y en invierno las inundaciones tampoco lo permiten, así que para los llaneros es más fácil andar descalzos. La bota pantanera llegó con los que él llama “colonos que llegaron al Llano”, pero a los locales les parecían ridículos y se burlaban de ellos.

Apartes del perfil publicado en www.kienyke.com: https://www.kienyke.com/historias/el-hombre-que-jamas-se-ha-puesto-zapatos

Otras noticias…

Alerta. Banda de migrantes se dedica atracar viajeros nocturnos en ruta Yopal–Paratebueno–Villavicencio.

La Contraloría en su Municipio, estará en Maní, capacitando a líderes y veedores, en control ciudadano

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Abrir chat
Hola bienvenido a www.marthacifuentes.com
¿En qué podemos ayudarte?