Rifirrafe entre contratista de vía Paz de Ariporo-Montañas del Totumo, volqueteros y Arcenio Sandoval

Una nueva polémica se generó este fin de semana luego de que el director de obra del Consorcio Vías de Paz de Ariporo, José Gilmer Támara, cuestionara a los transportadores de ese municipio por el paro que realizan desde el pasado 29 de enero, hace dos semanas. El problema radica en la inconformidad con la empresa por llegar con 10 volquetas foráneas para apoyar la realización de los 16 kilómetros de la vía Paz de Ariporo – Montañas del Totumo.
El ingeniero expresó que en diciembre 2 se había logrado un acuerdo de precios con los transportadores, por encima de lo que el Consorcio tenía previsto, de 750 se pasó a 880 pesos el valor de metro cúbico por kilómetro. Igualmente ese día se firmó un acta donde las 10 volquetas solo tendrían una ocupación en la cantera pero no en el cargue de material para la carretera.
Sin embargo el consorcio no está conforme con estos acuerdos porque afectan su autonomía y están por encima del contrato, por 42 mil millones, firmado con la alcaldía de Paz de Ariporo. Para el ingeniero Támara, los transportadores están equivocados frente a lo que se quiso decir en el acta. Es decir, que sus volquetas, sí se pueden utilizar en cualquiera de los frentes de trabajo que tienen en este contrato.
José Gilmer Támara, confirmó además que se denunció ante el Invías al ingeniero Arcenio Sandoval, por injerencia indebida en la ejecución del contrato. Habría unas pruebas que evidenciarían que este habría apoyado a los volqueteros para que presionaran al contratista para que pagara más por el transporte de material, cuando su función es la de supervisar el convenio marco entre el Invías y la Alcaldía de Paz de Ariporo.
Precisamente el director territorial de Invías, Arcenio Sandoval, expresó que el proyecto vial sigue parado por falta de entendimiento entre contratista y transportadores. Invitó al diálogo y precisó que es inaceptable que el gobierno nacional envíe los recursos y las obras estén paradas y más en estas fechas de verano, que es cuando se debe trabajar al máximo.
En tono fuerte, Sandoval, expresó que “Ahora estos sinvergüenzas por su incompetencia acusándome a mi, yo lo único que he reclamado es que le paguen a los proveedores que prestaron bienes y servicios, jamás he promovido ningún bloqueo. A algunos transportadores los atendí en mi oficina a finales de noviembre antes que se iniciará la obra como lo hago con cualquier actor en cualquier proyecto. Si en ese proyecto hay gente que no deja avanzar el trabajo es el municipio a quien le corresponde ejercer autoridad y de ser necesario s usar la fuerza pública. Así es la corrupción en Colombia, los incompetentes no asumen responsabilidad y buscan culpar a quien nada tiene que ver.”
Por su parte Emiliano Duarte, vocero de los transportadores, expresó que con acta fechada el 2 de diciembre se acordó el precio de 880 pesos de metro público por kilómetro y que las volquetas que llevó el constructor de la vía, solo podía estar en la cantera pero no para el cargue de materiales.
El volquetero dijo que no es posible que lleven 10 volquetas con miras a otras 20, cuando en Paz de Ariporo hay 110 volquetas y si el contratista requiere los servicios de estos vehículos, los puede alquilar en Paz de Ariporo y no traer los vehículos de otros territorios.
Emiliano Duarte 1, vocero de volqueteros Emiliano Duarte 2 – vocero de volqueteros
Emiliano Duarte 2 – vocero de volqueteros
Otras noticias…
3 comentarios