En el Senado hubo cambio de sombreros y género por Casanare. Entró Alirio Barrera y salió Amanda González.
Solo uno de los cinco aspirantes al Senado oriundos de Casanare, logró su cometido. El exgobernador Josué Alirio Barrera del Centro Democrático con 103.002 se convirtió en uno de los senadores electos más votados de su colectividad y del país. Solo fue superado por Miguel Uribe Turbay y María Fernanda Cabal.
Además de Casanare donde logró 43.031 votos, en todos los demás departamentos consiguió los otros 60 mil sufragios, destacándose Meta con 11.610 votos; Santander con 6490; en la capital del país, Bogotá, 6.102, Boyacá 5.774; Atlántico, 4.702; Arauca, 4.624; Cundinamarca, 2.765; Antioquia, 2.524; Vichada, 2.315; Tolima, 1.629 y hasta en San Andrés arriscó 14 votos, así como en Amazonas 56 y en Chocó 46 votos.
Mientras tanto en Casanare, Alirio Barrera, los municipios que más lo respaldaron fueron Yopal con 13.094 votos; Aguazul, 5.598 votos; Paz de Ariporo, 4.693; Villanueva, 2.931; Tauramena, 2.606; Pore, 1.614; Maní, 1.610; Trinidad, 1.595; Monterrey, 1.540; Orocué, 1.367 y Hato Corozal con 1.355 votos. Sin embargo, en todos los municipios logró apoyo.
Los demás candidatos al Senado por Casanare que se quedaron en el camino obtuvieron la siguiente votación: la senadora Amanda Rocío González del Partido Cambio Radical: 16.005 votos, muy distante de su anterior votación 46 mil votos; Adriana Prieto Vargas de la Coalición Alianza Verde y Centro Esperanza, 2.962 votos; Guillermo Abril de la Coalición MIRA-Colombia Justa Libres, 4.442 y Sonia Bernal, quien aspiraba en el puesto 26 en lista cerrada por el Pacto Histórico, no alcanzó a ser elegida pero en Casanare la lista obtuvo 15.531 votos.
En relación a la votación por Cámara de Representantes, la abstención superó el 49.12%. De los 303.705 ciudadanos aptos para votar solo lo hicieron 154.550; En Senado se abstuvo de votar el 50.84% del electorado, es decir solo votaron 151.926 personas.