ActualidadNoticiasReportajes

“En Enerca compramos pan para vender… harina”: Diputado Jorge García, sobre su situación financiera.

El estado económico de la Empresa de Energía de Casanare es muy preocupante. Pasó de tener unas pérdidas operacionales de 4.400 millones en el año 2020 a 21 mil millones de peso en 2021, destacó el diputado Jorge Eduardo García, durante el debate de control político a esta empresa y su representante legal Ericca Catalina Neita. En la Asamblea Departamental de Casanare.

El diputado, citánte del debate, expresó que estas cifras le fueron presentadas por la misma empresa, y prácticamente está en quiebra. Argumentó que hay una mala gestión en los gastos de administración, operación y mantenimiento. Igualmente, que no hay una buena gestión para lograr mejores ingresos, se hacen compras ineficientes en el manejo de bolsa que genera una pérdida de dinero debido a que la empresa no hace inversión con recursos propios, sino a través del gobierno departamental; además del incumplimiento a algunos municipios en los pagos por concepto de alumbrado público.

Agregó el asambleísta que, los costos de operación en la empresa aumentaron también de 31 a 39 mil millones de pesos. Recalcó que se está comprando una energía costosa y al momento de facturarla en servicios, los ingresos son menores, es decir, se está comprando pan para vender harina. Esto implicará que en algún momento los usuarios van a tener que pagar vía tarifa, estos excesos.

Igualmente dijo que la Empresa no está transfiriendo a los municipios lo correspondiente al alumbrado público de los municipios y pareciera que se estuvieran utilizando estos recursos en la operación de la empresa, cuando estos recursos son de los usuarios de los municipios.

Dentro del oscuro panorama económico, el diputado concluyó que la empresa requiere de un mejor manejo de las finanzas; que no hay suficiente conocimiento del mercado, pues no se sabe cómo realizar proyecciones de los cargos de distribución y generación, que afecta no solo la prestación del servicio sino la tarifa; que no hay gestión eficiente de los ingresos y de los gastos; igualmente que Enerca no está cumpliendo con las inversiones que debería realizar en distribución por pagar las ineficiencias que está obteniendo en el cargo de generación. Tampoco se logra el objetivo de mejorar el ingreso de la empresa ni de reducir la tarifa para los usuarios casanareños.

Por su parte la gerente de Enerca, trató de defender su gestión al frente de la empresa, afirmando que si bien su situación es complicada ella no va a permitir que por el no pago a las distribuidoras de energía se vaya a apagar el departamento. A pesar de que reconoció que la deuda de Enerca asciende a 21 mil millones de pesos a diciembre de 2021, expresó que para febrero hubo un saldo positivo de 286 millones y espera que a final del año haya un saldo de 3 mil millones.

La ejecutiva destacó que en aras de mejorar el servicio se han invertido 135 mil millones de pesos y para este año se espera dejar en cero el déficit de transformadores. Sobre compras de energía expresó que, en diciembre, enero, se pagó el doble por la energía a EPM.

Otras noticias…

Inició legalización de urbanizaciones ilegales en El Charte, Yopal

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Abrir chat
Hola bienvenido a www.marthacifuentes.com
¿En qué podemos ayudarte?