ActualidadNoticiasReportajes

“Petroleras y contratistas nos tienen arrumados y desplazados”: Transportadores y profesionales de Maní, Casanare

Transportadores y trabajadores profesionales y técnicos de Maní, Casanare, reclaman a operadoras petroleras y contratistas de obras civiles, ser tenidos en cuenta en la contratación de fletes y contratación de mano de obra calificada en la realización de sus proyectos. Denuncian ser marginados por la industria y firmas de ingeniería.

Oscar Garzón, vocero del gremio transportador- volqueteros, expresó que son al menos 300 familias las que directamente dependen de esta actividad económica pero alrededor hay muchas más, qué hacen parte de la cadena de transporte y cuya economía depende de la dinámica y contratación que hagan las petroleras y contratistas. Esta situación redunda en la precariedad económica de la comunidad de Maní.

Por su parte el líder social y vocero de los trabajadores, Ariel Higuera, hace un llamado a las autoridades municipales y a la industria petrolera para que se sienten a dialogar y superar los conflictos por no contratación de mano de obra calificada, de bienes y servicios en Maní y de los gremios de los transportadores. Se pide que se atienda una propuesta de realizar los acuerdos para la prosperidad en el marco de la ley estatutaria 1757 de 2015, donde se requiere la participación del Ministerio del Interior, los transportadores, la mano de obra local y los líderes comunales.

Igualmente precisó que siempre que se va a ejecutar un proyecto en Maní, se pasa por encima de las comunidades. Hay desplazamiento de la mano de obra local por parte de personal de otras regiones o del mismo departamento de Casanare. Y “la intervención de las autoridades ha sido nula, ha tocado guerrear solas”, enfatiza el vocero de los trabajadores.

Destacó que es paradójico que las autoridades policiales en vez de estar controlando la problemática de delincuencia en el municipio se presten para hostigar a los líderes sociales y trabajadores, quienes solo están realizando una protesta pacífica sin bloqueos ni vías de hecho.

Mientras tanto el transportador Baltazar Hernández de Maní, expresó que hay inconformidad con las petroleras porque realizan socializaciones y luego no cumplen con los compromisos. Citó el caso de la operadora Hocol, la cual hizo la respectiva socialización de su proyecto, y se comprometió a dar respuestas a las inquietudes planteadas de contratación de mano de obra local y de los transportadores, pero finalmente no lo ha hecho. Sin embargo, para el comienzo de la obra ya comienza a llegar con personal foráneo.

Reiteró que a pesar de que hay personal preparado para trabajar, las operadoras los desconocen o argumentan que no ofrecen lo que estas requieren en cualificación y equipos y por ello deben traer personal y empresas de otras regiones. Puntualizó diciendo que “Estamos siendo arrumados por personas que vienen de otras regiones”.

El también transportador Arnulfo García invitó al gobierno nacional para que haga frente a la problemática del desconocimiento de los transportadores de Maní por parte de empresas contratistas y operadoras petroleras. “Hay obras que se están realizando en el departamento y se desconoce a los transportadores que llevan muchos años en la región. Se están trayendo vehículos de otras regiones como en Paz de Ariporo y Maní. Se hace llamado al alcalde para que nombre una persona que sea un enlace con las comunidades.

Otras noticias…

“En Alto Lindo, Aguazul se abrió la tierra y comenzó a hundirse” advirtió campesino hace un mes pero solo con fuerte deslizamiento, autoridades actúan.

Alto Lindo, Aguazul

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba