Por investigación disciplinaria de la Procuraduría, en riesgo nombramiento de Arvey Méndez, director de la UDGRD

La Procuraduría Regional de Casanare abrió investigación disciplinaria contra el director de Gestión de Riesgos y Desastres de Casanare, Arvey Méndez Acosta en relación a las denuncias anónimas hechas sobre presuntas irregularidades en su nombramiento por el no cumplimiento de requisitos y falsedad en documentos.
El Ministerio Público expresó que la investigación se adelanta para verificar la ocurrencia de posibles conductas irregulares como el que presuntamente el funcionario no acreditó el cumplimiento del requisito de experiencia exigido en el manual de funciones y competencias laborales de la Gobernación de Casanare, vigente para la fecha de posesión.
Igualmente se investigará si Arvey Méndez Acosta, habría suministrado datos inexactos y documentos falseados, para acreditar el cumplimiento de la experiencia exigida para este cargo en el manual de funciones.
También se investigará posibles acciones u omisiones de servidores públicos de la Gobernación de Casanare, en la verificación de los requisitos para el nombramiento y posesión del funcionario, bajo la resolución 0140 del 24 de junio.
La investigación se da tras la denuncia instaurada el 10 de junio por un anónimo donde se expresa que se habría hecho una modificación irregular del manual de funciones a fin de favorecer el irregular nombramiento del cargo de director técnico de gestión de riesgos y desastres del administrador de negocios internacionales Arvey Méndez Acosta.
Igualmente se denunció que el funcionario nunca ha ejercido funciones relacionadas con el cargo para el cual fue nombrado según se observa en el SIGEP donde aparece reportada su labor como asistente grado 3 y grado 4, (UTL) de la exsenadora Amanda Rocío González, entre el 20 de julio de 2018 y el 12 de enero de 2022, en actividades netamente administrativas y asistenciales ajenas a temas de gestión del riesgo.
Es de destacar que Arvey Méndez, presentó una certificación de la jefatura de división de recursos humanos del Senado, donde se indica el tiempo laborado y se expresa que es la senadora Amanda Rocío González la que expide la certificación de las funciones realizadas. Efectivamente para su posesión anexó dicho documento.
Hasta aquí todo parecía normal, pero en la certificación del 31 de mayo firmada por la excongresista aparecen relacionadas 7 actividades. Sin embargo, el 7 de julio, la política, en oficio al director de Talento Humano de la Gobernación, expresó que el documento aportado por el funcionario para certificar su experiencia no correspondía al que ella había firmado porque solo había certificado 5 actividades de carácter asistencial.
Causa curiosidad, por decir lo menos, que la Oficina de Talento Humano de la Gobernación, solo después de nombrado y posesionado el funcionario en el cargo (según resolución del 24 de junio), solicitara a las universidades verificación de estudios, o a las oficinas o empresas donde trabajó, certificación de actividades. No se supone que estas verificaciones deben realizarse previo al nombramiento para constatar si la información proporcionada por el postulante era real o falsa.
Otras noticias…
Álvaro Rivera: De gerente del caso de La Bendición a secretario de infraestructura de Yopal