Gobernador de Casanare descubrió el agua tibia, que la inseguridad campea en Yopal y las cámaras de seguridad no funcionan
“Es hora de que se pongan a operar las cámaras de vigilancia sobre las que la gobernación de Casanare invirtió importantes recursos y siguen sin ponerse al servicio de la comunidad” expresó el gobernador de Casanare Salomón Sanabria durante Consejo Ampliado de Seguridad realizado en el comando de policía de Casanare con presidentes de Juntas de Acción Comunal, Fuerza Pública, autoridades civiles de la gobernación y de la alcaldía de Yopal.
En este momento solo funcionan el 40% de las cámaras de seguridad en Yopal. Se acordó que se van a revisar todas las cámaras del departamento y las alarmas, y posterior a esto, se creará un fondo económico entre la gobernación y las alcaldías para que estos sistemas se puedan operar en el menor tiempo posible. Se pretende dejar funcionando el 100% de las cámaras de video vigilancia de Yopal con los recursos del Fondo de Seguridad con que se cuenta.
A un año y tres meses para que se acabe el presente periodo gubernamental se planteó que se diseñarán estrategias para que los líderes sociales y comunales tengan una comunicación directa con las autoridades al momento de requerirse alguna acción en prevención o respuesta a algún acto delictivo. Igualmente se hará la manida solicitud de ampliación de pie de fuerza, que no ha sido concedida por anteriores gobiernos por carencia de personal.
El mandatario se mostró dispuesto a colocar más recursos para capacitar jóvenes casanareños para que sean incorporados a la Policía Nacional. Se pidió a la comunidad a no ceder frente a las llamadas extorsivas y denunciar a tiempo cualquier acto de alteración del orden público.
En reciente informe dado por el secretario de gobierno de Casanare a la Asamblea Departamental se expresó que “El departamento de Casanare ha implementado la infraestructura tecnológica para el control de la seguridad en varios municipios, las cuales están compuestas por redes de fibra óptica, enlaces de radio inalámbricos por un total de 332 puntos de cámaras de video destinadas a la seguridad, equipos de telecomunicaciones, de almacenamiento y de energía”
De estas, se explicó que “Varias se encuentran con tecnología obsoleta por el tiempo de uso o con necesidad de mantenimiento y/o actualización por el deterioro, en algunos casos se han presentado cortes accidentales de la fibra óptica, daños por sobrecargas de energía eléctrica sobre las redes existentes, robos y vandalismo sobre algunos tramos de fibra óptica, impactos y daños a las cámaras por vandalismo, etc., diversas situaciones que afectan el funcionamiento del sistema de cámaras en los municipios y no cumplen con las características mínimas de operatividad exigidas por el departamento de telemática de la policía”.
Un comentario