ActualidadNoticiasReportajes

Superservicios requiere a la Eaaay informe de cuestionados contratos y solicita a la Contraloría vigilar los recursos públicos apropiados para estos.  

Además de que la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios requirió a la Eaaay toda la información técnica, financiera y económica de los multimillonarios contratos de operación de la PTAR y la implementación de una planta de tratamiento de residuos sólidos, también le solicitó a la Contraloría General de la República realizar control fiscal a los recursos públicos involucrados y los cuales sumarían 320 mil millones de pesos. Esto en virtud de presuntas irregularidades denunciadas por los sindicatos Sintraemsdes y Sintraoficol de Yopal.

Por un lado este martes 12 de octubre el superintendente Dagoberto Quiroga Collazos, pidió que en un plazo perentorio de tres días, la Eaaay debía remitirle copia del contrato referente a la operación de la PTAR, la construcción de la nueva PTAR y los diseños de los planes de acueducto y alcantarillado de Yopal. Igualmente se pidió el informe sobre las acciones e impacto que tendrá el objeto contractual sobre la operación de tratamiento de aguas residuales.

Además se requirió informe sobre las fuentes de financiación para cumplir con las obligaciones contractuales y detalle de dónde están discriminadas en el contrato. También se cuestionó si las actividades del contrato están incluidas en el plan de obras e inversiones regulado y si se van a ejecutar con recursos recaudados vía tarifa o en qué parte de los componentes de la tarifa se encuentra inmerso.

Se exigió además que se informe cuáles son las fuentes de financiación que tendrá el aliado estratégico, empresa Ingeniería y Construcciones Técnicas SAS, Ingenicontec, donde se debe precisar si la contraprestación tiene como fuente las tarifas del servicio de alcantarillado.

De igual manera para el contrato por 15 mil millones de pesos con la firma SSYAM para la construcción e implementación de una planta de tratamiento, aprovechamiento y manejo integral de residuos sólidos urbanos en el relleno sanitario El Cascajar de Yopal, se requirió la copia del contrato, informe del impacto sobre el servicio público de aseo, afectación de la vida útil del relleno; fuentes de financiación, aclarar si el servicio será ejecutado con cargo a la tarifa del servicio de aseo o si dependerá de fuentes externas.

Frente al tema del aseo se requirió registro fotográfico de la totalidad del parque automotor, detalle de tipos de vehículos, estado mecánico operativo, modelos, capacidad, si son propios, arrendados o en leasing.

En relación a toda esta información solicitada, la Superservicios explica que no le puede exigir a las empresas prestadoras de servicios públicos someter a aprobación sus contrataciones, pero sí vigilar y controlar el cumplimiento de las leyes y actos administrativos que afecten directamente a los usuarios finales. La Superservicios reconoce que para dicho análisis se debe partir de la aplicación del “derecho privado”.

Por lo anterior también solicitó a la Contraloría General el control fiscal en virtud a los recursos públicos involucrados en la actividad contractual de la Eaaay y considerando las denuncias de los dos sindicatos de trabajadores, otrora divididos, pero que para este caso se encuentra con similares preocupaciones.

 Otras noticias…

Capturado soldado profesional activo por violar a su propia hija de 9 años en hechos ocurridos en Yopal.

Portada

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Abrir chat
Hola bienvenido a www.marthacifuentes.com
¿En qué podemos ayudarte?