ActualidadNoticiasReportajes

Petroleros insisten en seguir con exploración y producción en Colombia mientras se avanza en transición energética

En la Cumbre de Petróleo, Gas y Energía, que se realiza en Bogotá, empresarios del petróleo con operaciones en Colombia ratifican su temor sobre el futuro del sector de hidrocarburos en el país bajo el gobierno del presidente Gustavo Petro. Señalan que esta industria aporta significativamente al presupuesto nacional y al de las regiones y sus aportes fiscales apalancan inversiones en proyectos socioambientales estratégicos que aportan a la reducción de las desigualdades y la pobreza energética, en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

De acuerdo con los gremios de esta industria, Colombia necesita una política energética responsable, que contribuya no solo a garantizar el abastecimiento energético seguro, sino a la estabilidad macroeconómica y fiscal, y que tenga en cuenta las necesidades de las regiones en materia de regalías y transformación productiva. Para lograrlo es clave continuar explorando y produciendo petróleo y gas nacional, y exportando hidrocarburos para contar con recursos fundamentales para la Nación, todo esto al tiempo que se avanza en la transición y se fortalece la lucha contra el cambio climático.

Los petroleros manifiestan que para seguir aportando y ser fuente de desarrollo, el país requiere contar con una política pública que promueva la sostenibilidad del sector energético, de las empresas dedicadas a la exploración y producción de petróleo y gas, incluidas las privadas, y permita aprovechar su potencial para impulsar la transición energética y la transformación de Colombia.

Destacaron que el aporte fiscal de las empresas del upstream, midstream y downstream, más los dividendos de Ecopetrol, se estima que totalizaron $36 billones en 2021 y que para el 2022 serán de $61 billones gracias al incremento en el precio del petróleo. Estos recursos son fundamentales para la financiación de programas del Gobierno, incluidos aquellos que satisfacen necesidades básicas en las regiones, y favorecen su dinámica económica.

“Esta industria ha sido aliada del progreso de Colombia y de miles de colombianos en las regiones donde ha operado, y está lista para seguir construyendo y aportar en la definición de la hoja de ruta de la transición, en el marco del gran diálogo social nacional; a la vez que esperamos poder continuar explorando y produciendo el petróleo y gas clave para la seguridad energética del país y para aprovechar los recursos que genera el sector para beneficiar con proyectos sociales y ambientales a las comunidades y apalancar la transición energética”, aseguró Francisco José Lloreda Mera, presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP).

Otras noticias…

Casanare debe despetrolizarse y dedicarse a la agricultura y al turismo: Petro

Denuncian atentado contra líderes de derechos humanos en barrio Casimena de Yopal.

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Abrir chat
Hola bienvenido a www.marthacifuentes.com
¿En qué podemos ayudarte?